miércoles, 28 de octubre de 2015

Nomeolvides, de Pilar Eyre

Editorial: Planeta, 2015
320 páginas
20 €
Ebook: 12,99 €

Argumento:

Tras quedar finalista del premio Planeta con Mi color favorito es verte, Pilar comienza una gira promocional de la novela que le producirá tanto alegrías como problemas.

Comentario:

Nomeolvides, quizá por ser la continuación de la anterior novela de su autora, y estar redactada en similar tono, entre lo trascendental, lo humorístico y lo melodramático, puede causar la impresión de que es más de lo mismo: más escenas en las que la protagonista se pone en evidencia, e incluso en ridículo, sin que parezca importante, brotes repentinos y exaltados en los que recuerda su amor obsesivo por Sébastien, aparentes digresiones relatando anécdotas más o menos intrascendentes (gira publicitaria, familia, hijo) etc...

Sin embargo, ese itinerario que recorre desde la concesión del premio hasta la decisión final, es menos caótico de lo que aparenta y, entre momentos inclasificables (los planes para asesinar primero, para heredar el premio, y seducir después al verdadero ganador del Planeta, Jorge Zepeda) y reiteradas alusiones a Sébastien, tanto en el recuerdo como en el anhelo de recuperarlo (para lo que Pilar no duda en recurrir a los métodos que haga falta) la novela avanza hacia su meta.

Esta finalidad es la que da sentido y cierta profundidad a la obra más allá de la historia romántica entre Pilar y Sébastien, las escenas de sexo explícito, las anécdotas que narra sobre la gira promocional o la posibilidad de que todo (o casi) lo que se cuenta sea real, por entretenido y «morboso» que resulte.

Y es que lo que plantea la novela es una decisión, relacionada tanto con Sébastien como con la literatura y la propia identidad, y es lo que da sentido a la obsesión que muestra Pilar durante toda la historia, tanto por el amor romántico como por mostrar, exhibir, una verdad que la llena de satisfacciones (encuentros con fans de lo que narra en Mi color favorito es verte, éxito de ventas, reseñas positivas, posibilidad de traducción a otros idiomas).

Nomeolvides es también la búsqueda de un Sébastien a quien cree perdido aunque no es capaz de aceptarlo ni de rendirse, pese a que todo sugiere que él no quiere volver a verla, y una necesidad de probar que cuenta la verdad, ante la que se encuentra con obstáculos que incluyen la negativa de varios amigos a ayudarla, ofendidos por la imagen que da de ellos en Mi color favorito es verte

Y al final es, sobre todo, una elección, quizá la más difícil de la vida de la protagonista, entre la verdad o la mentira (y las consecuencias de lo que elija), en la que resalta una interesante ambigüedad tanto en los motivos de Sébastien como en los de Pilar, él para hacer su petición y ella para dar la respuesta.

Por cierto, en lo formal se observan comas y puntos distribuidos arbitrariamente por todo el texto y curiosos cambios de los tiempos verbales, incluso dentro de la misma frase, ya sea por error o como una forma de plasmar la caótica personalidad de la protagonista

En resumen, Nomeolvides es una novela que tiene muchas similitudes estructurales con su predecesora, lo que puede dar la impresión, durante parte de su desarrollo, de que no aporta nada nuevo, si bien mejora en su segunda mitad, cuando se percibe con mayor claridad el mensaje que intenta transmitir. Puede satisfacer a quienes disfrutaron la anterior obra de la autora.


Enlace relacionado:




***T***


Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión. Insultos o comentarios personales sobre las administradoras no saldrán publicados, solo comentarios de los libros.



viernes, 23 de octubre de 2015

Dos años, ocho meses y veintiocho noches, de Salman Rushdie

Dos años, ocho meses y veintiocho noches
Título original: Two years, eight months and twenty-eight nights
Salman Rushdie
Traductor: Javier Calvo
Seix Barral
400 páginas



Argumento:

Hace siglos, Dunia, princesa del Peristán (mundo féerico), se enamoró de Ibn Rushd, el filósofo aristotélico y le dio una amplísima prole, cuya descendencia se distinguía por unos curiosos lóbulos de las orejas. Cuando se rompen los sellos que separan el Peristán del mundo físico y los yinns oscuros, en connivencia con el rival de Ibn Rushd, Al Ghazali, tan muerto como él, planean sembrar de miedo y caos la tierra para que los hombres conserven a sus dioses, Dunia tendrá que regresar a la tierra y hacerse cargo, junto con sus mágicos descendientes, de la amenaza.

Comentario:

Dado que es el primer libro de Salman Rushdie que leo no puedo comparar con otras obras suyas ni en lo tocante a temáticas ni mucho menos en calidad o no del texto. 

Se trata de una novela ambientada en el moderno Nueva York, que oscila entre el realismo mágico y la más exacerbada fantasía, con la inclusión de elementos pop y posmodernos, como alusiones a los cómics y super héroes, los cuales se mezclan con las referencias mitológicas y religiosas clásicas, por llamarlas de alguna manera (hadas, yinns, seres sobrenaturales de la tradición de Oriente y Occidente, etc). Como en la más desatada de las novelas de catástrofes se despliega una barroca parafernalia de dioses y yinns luchando con rayos, fenómenos atmosféricos anómalos, situaciones apocalipticas, gente que levita, vuelos sobre urnas mágicas a través de portales mágicos... Todo ello envuelto en referencias culturales occidentales, islámicas, hindúes que conforman un melting pot con vocación universal. La sensación de caos aumenta debido a la variedad de recursos narrativos utilizados, discursos indirectos intercalados en el texto, mezcla del registro culto con el más coloquial, narraciones dentro de narraciones, etc. 

Aunque la lectura de la obra no me ha parecido en exceso difícil por la prosa, se me ha hecho un poco larga debido a las divagaciones de la trama (sobre todo cuando cuenta la vida de ciertos personajes que no intervienen mucho en la acción) y a la presencia de diversos antibajos de la historia, que a veces se detiene o repite situaciones anteriores. Tampoco ayuda el estilo narrativo utilizado, con mucha descripción y resumen y pocas escenas, al estilo de un cuento (de Las Mil y Una Noches, en la que al parecer se basa remotamente). Esto influye también en el poco desarrollo de los personajes, que se caracterizan por tres o cuatro rasgos, y están, en realidad, al servicio del mensaje y de la estética literaria; carecen, pues, de psicologías detalladas o de una evolución clara (quizás podríamos exceptuar a Dunia). Casi todos ellos son excéntricos y poseen nombres estrafalarios (y simbólicos), en consonancia con el tono a veces bastante humorístico y desenfadado de la historia. 

El autor, no muy sutilmente, utiliza a dos filósofos de la tradición islámica, Al-Ghazali (Al Gazel) y Ibn Rushd (conocido en España como Averroes), para transmitir su mensaje sobre la lucha entre fe y razón. Para el primero, de gran difusión e influencia en la cultura islámica, Dios es necesario y la filosofía algo malo; para el aristotélico Averroes, el tiempo y la razón harán que los hombres abandonen la idea primitiva de Dios. La obviedad de lo que se trata de transmitir juega en contra de la efectividad del mensaje. Sin embargo, también hay simbolismos de difícil aprensión para mentes poco cultivadas o no versadas en la cultura de Oriente Medio, ocultos en los hechos y nombres (la finca Incoherencia, de la Dama Filósofa Alexandra Bliss Fariña, referencia a  la obra de Al Ghazali "La incoherencia de los filósofos", y refutada por  Averroes con "La incoherencia de la incoherencia").  Me ha parecido descubrir referencias al Estado Islámico u organizaciones terroristas religiosas de ese estilo en algunos pasajes.

La historia se desarrolla a lo largo de varios siglos, desde la seducción de la princesa hada Dunia (El Mundo) al filósofo Averroes hasta un futuro indeterminado sin dioses (racional), un mundo utópico desde el que se narra la historia de la Guerra de los Mundos y la Era de la Extrañeza cuando se cerraron definitivamente los sellos y puertas que comunicaban el mundo de las hadas con el mundo humano. La conclusión del autor parece ser que en ese tiempo futuro los hombres son más felices al usar la razón, pero que, en cierto modo, echan de menos la fantasía y la magia.

En resumen, una novela con cierto tono épico, humorística, filosófica, crítica, no apta, desde luego, para todos los paladares, y que, aunque tiene algunos pasajes y frases realmente buenos, también tiene bajones notables y algún lugar común. Entretiene pero se hace larga. Es disfrutable pero le falta algo en cuanto a impulso artístico y trascendencia (algo notable teniendo en cuenta la naturaleza de la obra). Me ha parecido más abstracta que humana, pero no está mal, si uno busca una lectura diferente. A mí me ha gustado.



Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión. Insultos o comentarios personales sobre las administradoras no saldrán publicados, solo comentarios de los libros.

martes, 20 de octubre de 2015

Helen no puede dormir, de Marian Keyes

T.O.: The Mystery of Mercy Close, 2012
Editorial: Debolsillo
528 páginas
9,95 €

Argumento:

La detective privado Helen Walsh recibe el encargo de investigar la desaparición del  músico Wayne Diffney al tiempo que se enfrenta a sus tendencias depresivas y suicidas, la pérdida de su casa y las difíciles relaciones con la familia de su novio.

Comentario:

Esta quinta entrega de las novelas dedicadas a las hermanas de la familia Walsh contiene muchas de las constantes de la obra de su autora: narradora en primera persona, humor, ingenio, personajes poco convencionales (excéntricos, imperfectos, disfuncionales), mezclando las peripecias de la protagonista con la investigación que lleva a cabo.

En esta ocasión la parte romántica pasa a un segundo plano: Helen y Artie ya son una  pareja más o menos estable pese a los inconvenientes de una ex demasiado presente y un hijo poco dispuesto a aceptarla con parte de su vida, personajes clásicos del universo de la autora, siendo las tramas detectivescas y las relativas a las tendencias suicidas de la protagonista las que más presencia tienen en la novela.

En cuanto a los problemas mentales, impresiona la progresiva inclusión de esos pensamientos y actos suicidas que Helen no puede controlar y que, en ocasiones, ni siquiera parece percibir hasta el último instante, relatados con una naturalidad estremecedora y equivalente a los protagonistas atormentados de las novelas clásicas del género negro.

Y es que Helen no puede dormir toma muchas de las convenciones de la novela negra y las aplica con habilidad y acierto: interrogatorios a personajes sospechosos, alguna escena de acción, seguimiento de pistas con mayor o menor éxito, y una resolución lógica y deducible gracias a que la autora incluye los datos necesarios para que una lectura atenta permita adelantarse a la revelación de la protagonista.

Si bien es cierto que hay digresiones de todo tipo, desde la vida familiar y romántica de Helen (concesiones a la continuidad de la saga Walsh y al estilo de las obras anteriores), hasta datos de su pasado que no afectan al presente y se tratan con un exceso de misterio (la relación con la amiga), además de situaciones poco creíbles (cuando la detective decide no volver a la casa a ver quién ha entrado en ella argumentando que conoce la identidad del intruso), la capacidad narradora de la autora compensa estas irregularidades, dando como resultado una novela bien escrita que mezcla con éxito temas tan dispares como la resolución de un caso (la desaparición de Wayne Diffney) con el drama de los problemas mentales.   


Otras novelas de Marian Keyes reseñadas en este blog:



***T***


Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión. Insultos o comentarios personales sobre las administradoras no saldrán publicados, solo comentarios de los libros.

martes, 13 de octubre de 2015

En busca de la Bella Durmiente, de Nut

Editorial: Ediciones Babylon
Ilustración de cubierta: Celia Portillo
150 páginas
Ebook: 2,95 €

Argumento:

El príncipe Devan de Idho, cansado de que le desprecien por la pérdida de los dones que le correspondían por nacimiento, decide rescatar a la Bella Durmiente y casarse con ella. Pronto se une a él en la aventura Sai de Llyr, con la intención de ser el cronista de sus heroicas aventuras.

Comentario (con SPOILERS):

En busca de la Bella Durmiente no es solo una nueva revisión del cuento desde el punto de vista del príncipe que intenta rescatarla, o una novela romántica protagonizada por una pareja homosexual, sino que va más allá, relatando el viaje iniciático de un joven que intenta encontrarse a sí mismo a partir de unas circunstancias desfavorables.

La obra está dividida en tres partes: una inicial que da origen a la historia, en la que Devan se ve despojado de los dones que le corresponden por nacimiento a cambio de otros, una segunda en la que el protagonista realiza una búsqueda interior paralela a la aventura externa (el intento de llegar al castillo y rescatar a Rhona) y una final en la que, tras vivir nuevas experiencias, tiene que decidir cual será su futuro.

En el aspecto formal, y a excepción de alguna que otra errata, cabe destacar que la novela está bien redactada y estructurada, con poco texto irrelevante. Si bien es cierto que quizá algunos puntos de vista ocasionales no son necesarios para contar la historia, centrarse en cómo ve las cosas Devan no solo enriquece al personaje, sino que además dificulta que se conozcan ciertos detalles acerca de Sai, unos más previsibles y fáciles de adivinar que otros. Quizá la mayor aportación del cronista situada en el último tramo de la historia, y centrada en el relato de hechos pasados es más una concesión a las convenciones del género romántico que información relevante para la obra, pero, debido a su relativa brevedad, no llega a hacerse pesada ni molesta.

Entre los personajes, además de Devan y Sai, cobran especial relevancia Rhona, la Bella Durmiente, y Briana, su joven cuidadora, cuya utilidad en la narración es evidente, si bien cabe pensar si incluir una historia tan similar a la de los protagonistas, cuando el tema ente el príncipe y la princesa podría haberse resuelto de otra forma, puede restar protagonismo a uno de los temas principales: la relación entre dos personas del mismo sexo. También tiene importancia Faryan, el chambelán e imagen paterna de Devin ante el rechazo de quienes le rodean, sin olvidar que es su error el que propicia la intervención de Daibhidh el Arcano y el cambio en el destino del joven.

Si bien los obstáculos que deben vencer Devan y Sai para llegar hasta Rhona son ingeniosos, mantienen el interés y ayudan a que progrese la relación entre ellos, y la escena romántica entre los jóvenes es tan elegante como poética en su resolución, quizá lo más interesante de la novela es su intención, que trasciende varios de los géneros en los que se la podría encuadrar (aventura, fantasía, romántica) y utiliza un subtexto más o menos evidente para hablar de la propia aceptación (no centrada en la homosexualidad, sino en cualquier tipo de diferencia que produzca rechazo o incomprensión ajena), dando lugar a una novela tan entretenida en la superficie como interesante en el fondo.


***T***

Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión. Insultos o comentarios personales sobre las administradoras no saldrán publicados, solo comentarios de los libros.

jueves, 8 de octubre de 2015

Último verano de juventud, de Jorge Javier Vázquez

Editorial: Planeta, 2015
290 páginas
18,90 €
Ebook: 12,99 €

Argumento:

Segunda entrega de la autobiografía novelada de Jorge Javier Vázquez.

Comentario (con SPOILERS):

Último verano de juventud es una de esas obras difíciles de clasificar: el propio autor la define como novela tanto en las entrevistas que le han hecho como en la propia narración, aunque también admite que algunos de los pasajes que relata sucedieron y otros no, lo cual la convierte, al menos en parte, en autobiográfica.

Esta especie de «juego» de especular sobre lo que es real, o no, puede funcionar a nivel de producir morbo entre quienes lean la obra (¿De verdad hizo esto o aquello?), aunque también puede restar fuerza dramática a algunos capítulos, puesto que la narración, en primera persona, sugiere sinceridad por parte del autor, una necesidad de mostrarse tal cual es ante su público.

Sin embargo, en sus declaraciones asegura que no todo es real, o que es lo que le dice a su madre para que no se asuste, que su pareja ha escrito varios capítulos contando su propia historia, pero que no todo lo que dice es verdad (es cierto que parte de lo que cuenta no suena creíble), creando confusión y dudas al pretender mezclar realidad y ficción.

Como novela se supone que es una historia de amor: tras relatar varias situaciones, entre las que destaca una crisis existencial, Jorge, que mantiene una aventura con un becario (Izan), se ve «obligado» a elegir entre  dos viajes (Londres o Lisboa), uno junto al joven y otro con «Fermín» (nombre ficticio dado por el autor a su pareja, P.), cuyas consecuencias van más allá de elegir a uno u otro hombre, que simbolizan distintas formas de vida: el becario significa juventud, locura, negativa a madurar y aceptar cosas que atormentan al protagonista (envejecer, perder atractivo físico y oportunidades de hacer locuras) mientras que «Fermín» supone aceptar que es un hombre maduro, asentado, quizá aburrido, quizá fiel a su pareja.

La narración en primera persona impide conocer la realidad de otros personajes («Fermín» e Izan principalmente), cuyas emociones y motivos son deducidos e interpretados por el protagonista: ¿Cómo saber si a Izan le gusta de verdad Jorge o se acerca a él atraído por la fama?

Los continuos saltos temporales, que a veces se dirían caprichosos y no relacionados con la trama principal (la historia de amor), junto a pasajes que  parecen entradas de un diario, dificultan establecer la cronología de los hechos y, por tanto, la evolución de Jorge. También hay capítulos (el matrimonio que se «adueña» de la casa del protagonista, los estudios de la sobrina) que no parecen relacionados con el resto, más propios de una autobiografía o recuerdos que de una novela.

En el apartado supuestamente autobiográfico se mezclan hechos que cualquiera que conozca un poco al autor sabe ciertos, como el enfrentamiento en directo con «La concejala» y «La suegra de un torero», a quienes no se menciona por sus nombres, la cancelación de un día para otro de «El programa que presenté antes de Sálvame» (Aquí hay tomate), o la visita de La Mari al plató del Deluxe, espantada del protagonista, y la madre, incluidas, con datos acerca de su afición a la vida nocturna y a diversas sustancias, tal vez a los que se refiere como inventados…

Quizá decepcione a los incondicionales del autor que apenas hable de los colaboradores de Sálvame (se mencionan los nombres de Rosa Benito, Mila Ximénez, María Patiño, Kiko Matamoros y Kiko Hernández), siendo las principales referencias al programa las dedicadas a su relación con los directores y los encuentros con Izan durante algunas pausas publicitarias.

También llama la atención algún pasaje que parece destinado a justificar ciertos actos, como su afición a la bebida:

«Al trasladarme a Madrid bebía para intentar ligar, luego para poder dar rienda suelta a mi morbo y al final para sentirme mal y darle la razón a todos los que me consideraban el ser más abyecto de la historia de la televisión gracias al programa que presenté antes de Sálvame.»

Las dudas sobre su intervención en la obra de teatro basada en su anterior novela, La vida iba en serio,  que ha recibido duras críticas:

«Tenía que confiar en Juan Carlos, aunque, siendo como soy, me preocupaban de antemano los titulares del día siguiente al estreno. Inmediatamente se me vino uno a la cabeza: «La actriz sepulta al presentador». Y luego otro: «Kiti deja en ridículo a Jorge J.». Y otro más, incluso: «¿Es necesario que Jorge J. salga en su función?».
Sé que me están esperando. Y que me van a examinar con lupa. Suponía que tantos años en primera línea de batalla me habían inmunizado contra la mala leche, pero me equivocaba.»

La percepción sobre su programa anterior, tan similar al actual:

«Después de tres años en antena, el programa se olvidó de divertir y viró hacia lo sórdido. Y la audiencia no solo no desertó, sino que cada vez era más masiva. Como la audiencia nos legitimaba, considerábamos que no estábamos cometiendo ninguna equivocación. Pero las cometimos. ¡Más madera! ¡Es la guerra! Y nosotros la repartíamos.
De la noche a la mañana, repito, de la noche a la mañana, comenzaron a lloverme palos. Ganados a pulso. Y no supe gestionarlos.»

O lo que comenta con La Mari tras la escena en el Deluxe:

«—Que sea la última vez que vienes a un plató de televisión.
—Hijo, si es que se ponen muy pesados. Tú no sabes la cantidad de veces que me han llamado.
—¡Y las que te llamarán! Es su deber. Llamar. Embaucar. Engatusar. ¿No entraste ya el lunes por teléfono en Sálvame para desearme felices vacaciones?
—¡Porque me llamaron! Porque tu amigo David, el director, me dijo que te haría mucha ilusión.
—Se expresó muy mal. Tendría que haberte dicho que le hacía ilusión a él, no a mí.»

«Me dieron ganas de explicarle que para ella la televisión es un juego, un lugar mágico en el que la peinan y la maquillan. Y ese juego continúa al día siguiente porque no para de recibir llamadas diciéndole lo guapa que ha salido, y cuando sale a la calle las vecinas la piropean sin cesar. La estrella del barrio. Pero jugar también implica riesgos: convertirse en objeto de comentarios crueles o despectivos, o en motivo de chanza para que ingeniosos tuiteros se luzcan en ese lodazal en que se ha convertido gran parte de internet. Y a estas alturas de mi carrera, lo que menos me apetece es tener que lidiar también con las críticas que pueda recibir mi madre, por si no tuviera ya bastante con las mías.»

Aunque intente minimizar los daños con las mencionadas declaraciones acerca de la veracidad de parte de lo que se relata en la obra, también hay que reconocer al autor cierto valor para arriesgarse a que se considere que la imagen que da de sí mismo como alguien egocéntrico, superficial, inmaduro, egoísta, frívolo, cobarde etc… es real.

Como su predecesora, La vida iba en serio, esta historia puede interesar, por distintos motivos, tanto a detractores como a admiradores de su autor.

***T***


Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión. Insultos o comentarios personales sobre las administradoras no saldrán publicados, solo comentarios de los libros.


lunes, 5 de octubre de 2015

El regreso del Catón, de Matilde Asensi

El regreso del Catón
Matilde Asensi
Editorial Planeta
544 páginas


Argumento:

La ex monja Ottavia Salina, su  marido Farag y el ex guardia suizo Kaspar se embarcan en una nueva aventura en busca de un secreto oculto de la cristiandad que podría poner en peligro sus creencias religiosas.


Comentario:

Después de más de una década, la autora retoma los personajes de su libro más emblemático, "El último Catón", para hacer esta secuela con alma de remake, que tiene mucho en común, tanto en estilo como en argumento y recursos, con la obra primitiva. 

Después de una presentación un tanto larga para mi gusto, donde se nos cuenta la vida actual de Ottavia y Farag en Canadá, y sus relaciones con su sobrina Isabella, una joven que aportará a lo largo de la novela sus "conocimientos" informáticos, como suele suceder en este tipo de obras, otro personaje (en este caso una pareja de ancianos millonarios) provoca la "llamada a la aventura" que alejará a los protagonistas de su "mundo ordinario". 

En un principio y como es canónico, estos la rechazan, pero, una vez aceptada, se inician los viajes a lo largo del mundo en busca del tesoro de turno, hasta culminar en un tercer acto dedicado casi en exclusiva a la superación de las trampas que lo protegen. 

La estructura, como se puede observar, no es muy novedosa, ni en la historia de la Literatura ni en la propia bibliografía de la autora. Supongo que ella sabe lo que gustó de su obra y es lo que ofrece a los lectores, ni más ni menos (no se le puede negar sinceridad y honestidad): larguísimas notas eruditas, cargadas de datos y de nombres de personajes históricos (que son bastante difíciles de retener, hemos de admitir), viajes a diferentes lugares exóticos (Mongolia, Estambul, Tierra Santa, etc), referencias a la religión cristiana y a supuestos hechos que la pueden cuestionar (esto parece dar mucho morbo, a juzgar por la cantidad de autores que lo han explotado), bastantes dosis de humor (excesivo a veces), y sobre todo, la marca de la casa, las famosas y retorcidas pruebas que los aventureros han de superar para lograr su objetivo, cual modernos Indiana Jones. 

A mi, personalmente, las citadas pruebas me parecen exageradas y excesivo el espacio dedicado en el libro a ellas, como si todo él estuviera orientado hacia ese punto y lo demás fuera una especie de trámite. Incluso diría que algunas de ellas suscitan ciertas dudas lógicas. Por ejemplo, una que involucra colocar en orden diversas piedras preciosas en unos agujeros y no nos explican cómo es posible que el artilugio sepa distinguir entre un topacio y una esmeralda (si fuera por la forma, peso o tamaño sería más comprensible, pero entonces no tendría ciencia la eterna elucubración de los personajes). Cuesta creer que los antiguos colocaran artimañas tan elaboradas en lugares de difícil acceso cuando, además, a veces da la impresión de que se podría acceder al "tesoro" por otras vías. Por otro lado, ataca un poco a la credibilidad que justo los mismos personajes se vean envueltos en una aventura similar a la del primer libro y también con pruebas para superar inspiradas en un asunto religioso (de que siempre resuelvan todo ya no comento; supongo que es lo normal en el género).

Los parecidos con otras obras de la autora son bastante obvios y a veces molestos. Se copian escenas que parecen sacadas de "El salón Ámbar", de "Todo bajo el cielo", del propio Catón... Incluso el diseño de los personajes es muy similar. Por ejemplo, la sobrina "hacker" de Ottavia recuerda a la hija del interés romántico de la protagonista de "El salón ámbar", por fortuna mucho más creíble y menos repelente.

Los personajes son algo planos. Al estar narrado en primera persona por Ottavia se pierde la ocasión de desarrollar a los otros, aunque supongo que el intimismo y el estudio de psicologías no entran en la intención de la obra (pero por otro lado, dedica muchas páginas a charlas banales y familiares, que lastran y alargan). Ottavia, además, tampoco es una narradora precisamente fascinante. Pese a ser una señora de mediana edad, ex monja, paleóloga, mujer de ciencia, etc, etc, a veces tiene reacciones histéricas e infantiles que chirrían mucho. Su tono de narración es humorístico, naíf y poco serio, y en general abundan comentarios frívolos (se pasa la novela llamando fea a un personaje femenino, comentado cosas de bolsos y de ropa, quejándose por todo, etc). 

El ritmo es muy lento, sobre todo al inicio, con la exposición de los hechos históricos y el relato de la vida familiar de Ottavia, que resulta algo pesado (el capítulo donde va a ver a su familia italiana sobra); la prosa no es tampoco destacable; abundan los adverbios terminados en -mente y las exclamaciones, tal vez un intento de transferir emoción. Hay demasiadas frases hechas y la prota está cada dos por tres "quedándose de piedra" o "petrificándose". A veces, el humor es un poco sonrojante. Hasta bien entrada la obra no pasa gran cosa. Un detalle que influye en la falta de interés es la ausencia de antagonistas claros que den emoción. Todo parece demasiado fácil, a pesar de algún revés que ocurre sobre la mitad. 

Al estar narrado en primera persona, algunas escenas de acción que involucran a los simulacros de antagonistas no se ven. En cierto punto, muere un personaje y la autora es incapaz de trasladarnos el impacto del momento. Todos se olvidan enseguida del asunto. También hay una historia de amor que ocurre en "segundo plano" y no emociona ni conmueve por ese motivo. Por no mencionar a la sobrina y al niño... que tampoco aportan mucho.

La pruebas, eso sí, son suficientemente enrevesadas, eruditas y elaboradas como para que la autora y los protagonistas se luzcan, que es de lo que se trata al final.

La novela se me ha hecho larguísima, hasta el punto de saltarme varias notas eruditas (que adornan, pero el lector puede prescindir de ellas). La protagonista me ha parecido muy poco seria, y la primera persona un lastre para la novela, que no puede extenderse en puntos que no conozca la citada narradora (no sabemos qué hacen los malos, no vemos las relaciones entre otros personajes, etc, etc), pero imagino que es justo lo que esperan los seguidores de la autora. 

En resumen, una novela de aventuras un poco ingenua en su estilo, pero que cumple con los cánones del género y que, casi seguro, apasionará a los fans de Matilde Asensi, si lo que buscan es "más de lo mismo", claro.



Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión. Insultos o comentarios personales sobre las administradoras no saldrán publicados, solo comentarios de los libros.