lunes, 30 de noviembre de 2015

Muerte en el cepo, de Georgette Heyer

T.O.: Death in the Stocks, 1935
Editorial: Salamandra, 2015
Colección: Georgette Heyer
Traducción: Gema Moral Bartolomé
280 páginas
17 €
Ebook: 6,99  €

Argumento:

Cuando aparece el cadáver de Arnold Vereker, sus familiares no dan importancia a ser sospechosos sin coartada de su asesinato.

Comentario:

Si bien «Muerte en el cepo» es, principalmente, una novela de misterio, también destaca por el humor, presente en los diálogos ingeniosos que mantienen casi todos los personajes, en especial los pertenecientes a la familia Vereker, y por la sugerencia de un par de romances que se desarrollan casi en segundo plano, dando lugar a una obra menos convencional de lo que pueda aparentar.

Antonia (Tony) y Kenneth son los principales sospechosos con los que tiene que lidiar el inspector Hannasyde mientras investiga el asesinato de Arnold, y los mejores personajes de la novela: sinceros, directos, con un punto engañosamente frívolo y superficial. También destaca Giles Carrington, primo y abogado de los Vereker, que pone el toque de sensatez en el poco convencional mundo en el que se mueven los hermanos.

También aparecen otros personajes secundarios, desde la mujer que les atiende, Murgatroyd, a las respectivas parejas, Violet Williams y Rudolph Mesurier o una joven amiga, Leslie Rivers, quienes completan la lista de sospechosos, algunos con más cosas que ocultar que otros.

Curiosamente, el inspector Hannasyde, personaje que aparece en nueve novelas, no es en realidad el protagonista de «Muerte en el cepo», limitándose a ocupar un lugar secundario, con apariciones puntuales, hasta el punto de no ser él quien resuelve el caso pese a su indudable capacidad como investigador.

La narración sigue las convenciones del género: sospechosos, investigación, interrogatorios, descarte de sospechosos, un nuevo crimen, cambio de sospechosos, más investigación y resolución del caso, en esta ocasión de forma un tanto abrupta: si bien hay pruebas incuestionables quién ha cometido los crímenes, no se confronta al personaje con los hechos ni se llega a presenciar la detención.

En resumen, «Muerte en el cepo» es una novela entretenida, bien construida, con un toque de humor, que mantiene el interés (aunque las personas más avezadas posiblemente resolverán los asesinatos antes que los protagonistas) y destaca entre otras del género por las personalidades de sus personajes, tan pintorescos como atractivos.


Novelas protagonizadas por el inspector Hannasyde:

Muerte en el cepo (Death in the Stocks, 1935) 
Aquí hay veneno (Behold, Here's Poison, 1936) 
They Found Him Dead (1937)
Un instrumento contundente (A Blunt Instrument, 1938) 
No Wind of Blame (1939)
Envious Casca (1941)
Penhallow (1942)
Duplicate Death (1951)
Detection Unlimited (1953)


***T***

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión)


jueves, 26 de noviembre de 2015

La isla de Alice, de Daniel Sánchez Arévalo


Editorial: Planeta, 2015
616 páginas
21,90 €
Ebook: 12,99 €

Argumento:

Tras perder a su marido en un accidente de coche que le sitúa en un lugar alejado de su ruta habitual, Alice se traslada a vivir a Robin Island con sus hijas Olivia y Ruby en busca de respuestas.

Comentario:

«La isla de Alice» es una de esas novelas que no es posible clasificar en un solo género, ya que incluye, en mayor o menor medida, pasajes y subtramas de misterio, romance y hasta una mezcla de historia iniciática y de superación personal, todo ello aderezado con humor y  positividad.

Empieza de forma dramática, con la protagonista en una situación en la que no encuentra otra opción que huir hacia delante en una búsqueda (¿de dónde regresaba su marido cuando sufrió el accidente?) que es también una forma de suportar el dolor, un viaje con el que pretende recomponer su vida y las de sus hijas, Olivia (también afectada por la pérdida) y la recién nacida Ruby.

La obra, redactada en primera persona, de forma no lineal (en varias ocasiones da breves «saltos» al futuro que sirven para incrementar el interés y la intriga por lo que sucederá en Robin Island y en la vida de Alice, o muestra el sueño recurrente de la protagonista, que cambia según pasa el tiempo y avanza en su «investigación») y dividida en cinco partes, que marcan las diferentes etapas en su evolución tras perder a su marido, está llena de simbolismos y detalles que enriquecen y dotan de complejidad a la narración.

Las cinco partes en las que se estructura «La isla de Alice» llevan los títulos, y citas, de conocidas novelas, todas relacionadas con lo que cuenta. «Moby Dick» relata la búsqueda obsesiva de Alice, decidida a descubrir si Chris le ocultaba algo. En «La isla del tesoro», ya en Robin Island, busca el tesoro/misterio/secreto de su marido. En «Robinson Crusoe» Alice, náufraga en una isla en la que no sabe en quién confiar, encuentra a su Viernes. En «El hombre invisible» resuelve el misterio de Chris y en «Alicia en el país de las maravillas» se encuentra a sí misma y su  lugar en el mundo.

Aunque puede dar una impresión de sencillez (parece que no pasan tantas cosas en las más de seiscientas páginas de la obra), esta es engañosa y, por debajo de esta apariencia se percibe una cuidada planificación que destaca en los detalles, algunos relacionados con el mar (los títulos de varias de las partes de la obra, el nombre del pez, Flint, las «peceras») y casi todos simbólicos, como el que atañe al tesoro que encuentra Alice (esa X del mapa). Incluso los nombres, desde ese Chris/Christ con el que se refiere a su marido hasta el de la isla (Robin se traduce como petirrojo y ella es pelirroja) tienen un significado.

Hay docenas de detalles, unos más claros y significativos que otros, pero todos intencionados, simbólicos, enriquecedores: los relojes que fabrica Alice, la tienda de lámparas que abre después, el trastorno obsesivo compulsivo que «contagia» a Olivia, el propio título, «La isla de Alice», tantos que sería difícil enumerarlos.

En resumen, aunque quizá algunos pasajes puedan hacerse demasiado extensos (la larga búsqueda de la primera parte o las «incursiones» por la isla), el autor, tal vez debido a su experiencia previa como guionista, logra que Alice sea una narradora convincente con la que se puede empatizar, que la mezcla de géneros no chirríe, que las diferentes tramas evolucionen de forma coherente y que se lea con creciente interés.


Nota: «La isla de Alice» es la novela finalista del Premio Planeta 2015.


***T***


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión)

lunes, 23 de noviembre de 2015

La nostalgia feliz, de Amélie Nothomb

 La nostalgia feliz
La Nostalgie heureuse
Amélie Nothomb
Traductor: Sergi Pàmies
Editorial Anagrama
144 páginas

  Argumento:

Amélie Nothomb regresa a Japón con un equipo de rodaje para realizar un documental sobre su vida y su reencuentro con las personas y lugares que marcaron su infancia y juventud.

Comentario:

La nostalgia feliz es como se denomina en japonés a un tipo de nostalgia digamos positivo, en contraposición a su versión occidental de corte más bien triste. En esta breve novela de Amélie Nothomb, autora nacida en Kobe (Japón) pero belga de nacionalidad, se trata el tema de los recuerdos de infancia y juventud, del retorno al lugar donde sucedieron hechos que marcaron su vida y de cómo el tiempo hace que ya nada sea como antes. Como puede observarse, un tema muy "original".

Pero no quisiera ser cruel con la señorita Amélie, a la que sigo desde hace años, haciendo hincapié en la falta absoluta de conflicto de la novela (o dicho en cristiano: no pasa gran cosa en la no-historia, o anécdota argumental), en la frialdad de sentimientos que emana su escritura, en el aire de biopic no disimulado y en la falsedad que todo esto sugiere. Y no lo voy a ser en exceso porque, al menos, aunque de un tiempo a esta parte ha caído en picado en cuanto a literatura se refiere, con este libro parece remontar un poco, solo un poco.

Amélie regresa a Japón, seguida por un grupo de reporteros que pretenden hacer un documental sobre Amélie regresando a Japón. Al final, la metabiografía pasada por los medios se queda en un leve y superficial paseo sentimental por personas y lugares clave en el pasado de la autora, bien consciente de quién es ahora (de hecho, en algún pasaje se califica a sí misma como "una famosa autora"). Dice sentirse agobiada por estar siempre vigilada por la prensa (ya será menos, Amélie), pero, por otro lado, accede de grado a este viaje experimental a su pasado emotivo en compañía de varios periodistas que documentan los mejores pasajes, como el encuentro con su niñera japonesa o con su "novio" Rinri (del que dice jamás estuvo enamorada, sin embargo, tal pareciera que hubiera sido el romance del siglo).

Lo mejor de la novela es la prosa, brillante en ocasiones, no tan ingeniosa como acostumbraba en sus buenos tiempos, pero quizás más profunda y más seria. También algún comentario sobre los contrastes culturales entre Japón y Occidente (la autora parece admirar Japón con todas sus fuerzas, lo cual no impide que también lo ponga a la altura del betún en otras ocasiones). En cuanto a estructura, es lineal y simple. No se rompió mucho la cabeza la señorita Nothomb, pero ella tampoco ha sido nunca de experimentalismos radicales. Su originalidad y punto fuerte siempre ha sido el enfoque, el tamiz excéntrico e irónico de su visión, que se va perdiendo poco a poco en cada obra.

La novela es tan breve que se lee en un par de sesiones. Una se maravilla de lo mucho que le cunden las rentas a esta autora antaño rompedora, cuyas últimas novelas menos malas son, precisamente, las que la tienen a ella y a su vida por protagonista. Pero parece un filón ya agotado en cuanto a qué más nos puede contar. Es como volver siempre a lo mismo, Japón, Rinri, su hermana, su trastorno alimentario, su fama, sus anécdotas con los lectores... las referencias a obras propias incluso (en esta, hay varias alusiones a "Ni de Eva ni de Adán", que podría considerarse como una especie de primera parte de esta, o a esta una reflexión sobre aquella)..

En resumen, un ligerísimo repunte en la carrera literaria de una autora que va a peor y que cada vez tiene menos que contar. No irrita, pero tampoco emociona. Es fría hasta contando recuerdos supuestamente bellos, menos en algún pasaje donde se vuelca y parece abrirse y experimentar una especie de trance sobre la vida, los recuerdos, las personas que fueron importantes y ya solo producen indiferencia, etc. Como diría Heráclito, uno no puede bañarse dos veces en un mismo río.


Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión. Insultos o comentarios personales sobre las administradoras no saldrán publicados, solo comentarios de los libros.

lunes, 16 de noviembre de 2015

La Zona de Interés, de Martin Amis

The Zone of Interest
Martin Amis
Traductor:  Jesús Zulaika
Páginas: 312
Anagrama

 
Argumento:

Los problemas cotidianos de los jerarcas nazis mientras cometen uno de los mayores crímenes contra la Humanidad de todos los tiempos. Y una historia de encaprichamiento amoroso que articula la trama entre tanta pira y cámara de gas.


Comentario:

La última novela de Martin Amis venía con fama de polémica, pero a mí, francamente, no me ha parecido para nada escandalosa ni que diga nada que no se haya dicho antes en relación con el tema de los nazis y los campos de concentración. Es cierto que está contada con un tono bastante desenfadado en algunas partes, sin llegar a la comedia (y tampoco me atrevería a calificarla como "humor", como he leído por ahí en algunos sitios). Por supuesto, se trata de un tono buscado por el autor para ponerlo en contraste con el horror descrito en sus páginas. Quizás esta es la aportación más importante del autor, contar una historia humana típica (amor, celos, infidelidad, etc) poniendo de fondo el holocausto judío. Salvando las distancias y mucho, algo similar a la película de "La vida es bella", solo que con el punto de vista principal de los verdugos

Los protagonistas principales, las voces narradoras, son Golo Bormann, sobrino de Martin Bormann, jerarca del nazismo (joven frívolo y amante de las mujeres, incluidas asesinas como Ilse Gerde, conocida como la "bella Bestia"), uno de los "sonder" o judíos que se encargaban de tareas auxiliares en los campos (aciaga tarea que da al personaje para largas disquisiciones morales sobre su posición y diversos autoengaños para poder soportarlo) y el ridículo director del campo de concentración, Paul Doll (inspirado en el auténtico director de Auschwitz-Birkenau, cuyo nombre no se cita, y que no deja de quejarse de los problemas para eliminar a tanta gente, un asunto farragoso, además de sentirse devorado por los celos). El autor intercala la narración de unos y otros, casi sin separar o avisar de cuando cambia el punto de vista, lo cual, al principio, resulta un poco confuso con algunas de las voces. Sin embargo, adentrados ya en la narración, desaparece esa dificultad.

El texto es muy ágil, ya que hay abundancia de diálogos, y la prosa es limpia y directa, pero de una gran calidad, y surcada por trazos de ambigüedad moral, que hacen que se lea muy bien.

El oficio de Amis se nota en que empiezas a leer y te sientes transportada por esa prosa y esos diálogos tan "normales" y tan "cotidianos", y cuando llegas al final,  te das cuenta de que, en realidad, la trama ha sido mínima. En efecto, la trama o anécdota argumental podría resumirse en el enamoramiento o encaprichamiento del playboy Golo hacia la esposa del director del campo de concentración, mientras se llevan a cabo los trabajos que ya sabemos que se realizaban en ese tipo de instituciones.

Martin Amis intercala de un modo muy inteligente, en diálogos y situaciones, varias facetas de la ideología nazi,  para poner en evidencia su aspecto irracional y ridículo (como prácticamente todos los fanatismos), los mecanismos que logran convencer a los verdugos de que lo que hacen es algo normal y deseable (mediante la deshumanización y masificación de la víctima, en este caso los judíos). Los trabajos de eliminación están descritos de la manera más burocrática y convencional, como si se tratara de una gestión cualquiera que da problemas, aburre y fastidia (y para la cual se buscan soluciones), lo cual aumenta en el lector avisado, el horror ante el absurdo, ante esos nazis que mientras hacían arder en piras cuerpos de personas, pensaban en frivolidades como la infidelidad de sus esposas o en fiestas o en cualquiera otro asunto.

Amis juega mucho con los simbolismos y las metáforas, con esa nieve que primero es blanca, luego es gris por la ceniza, luego parda y finalmente, vuelve a ser blanca. También utiliza algunas de las creencias esotéricas más seudocientíficas de los nazis, como la teoría del hielo cósmico, para abordar hasta el último rincón de esta nefasta ideología, rayana con la locura, surgida el siglo XX, que logró levantar casi de la nada un imperio con nuevas reglas hasta entonces no conocidas, subvirtiendo todo orden moral aceptado, aplicando la eugenesia y la limpieza étnica con una efectividad y obcecación totalitaria y fanatizada que aun hoy en día desborda los límites de nuestro intelecto.

No podría decir que la novela sea una obra maestra, porque de estas hay pocas por siglo, pero está muy bien como recordatorio de lo que se ha dado en llamar la "banalidad del mal". Los personajes de la novela, en los capítulos finales, que suceden cuando termina la guerra, tratan de analizar motivos y razones sin encontrar ninguna explicación, proque el Mal no la tiene, ni el absurdo ni el fanatismo ni el seguir al líder y a sus consignas irrisorias. Nada tiene explicación porque el ser humano es irracional. Tal solo permanece el sentimiento entre tanto horror.

En resumen, me ha gustado bastante la obra y me ha parecido muy aleccionadora y brutal a su manera, sin regodeos en asuntos gore o escabrosos. Basta con el relato burocrático de unos individuos que gestionaban la muerte de otros como si de objetos se tratara ("piezas" los llegan a llamar) para que nos llegue al interior.


Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión. Insultos o comentarios personales sobre las administradoras no saldrán publicados, solo comentarios de los libros.

domingo, 8 de noviembre de 2015

La Española Inglesa (Novela ejemplar), de Miguel de Cervantes


La Española Inglesa

Miguel de Cervantes
50 pp (aprox, según ediciones)


Argumento:

El inglés Clotario rapta a una niña gaditana, Isabel, y se la lleva a Inglaterra, donde crece en hermosura y virtud, hasta el punto que la prometen con el hijo de la familia secuestradora, Ricaredo. Pero el destino, la Reina de Inglaterra y los celos harán todo lo posible por separarlos y por poner a prueba la virtud de los enamorados.


Comentario:

La Española Inglesa es una obra breve, que aunque se publicó agrupada con otras del autor bajo el título de "Novelas Ejemplares", no se trata de una "novela" en el sentido actual del término, sino más bien de un relato largo, donde predominan la narración y la acción (con muy pocos diálogos), como en un moderno cuento de hadas. Por la trama podría ser una novela "bizantina", es decir, cargada de lances y de mudanzas de fortuna que, una y otra vez, separan a los amantes, quienes, tras aventuras de años logran reencontrarse de las maneras más "casuales" y folletinescas.

Llama la atención al lector moderno (aunque sean rasgos propios de la época), que los personajes ingleses lleven nombres españolizados como Clotario, Ricaredo y otros de la misma índole. También resulta curioso el trato más bien tirando a benevolente que da Cervantes a los ingleses, enemigos de España en la época, pero que en esta historia no salen malparados en absoluto, habiendo incluso una "aparición estelar" de la propia reina Isabel I que acoge y protege a su bella tocaya española. Naturalmente, Cervantes hace que estos raptores ingleses sean católicos encubiertos, lo cual sí que demuestra un cierto prejuicio religioso, entendible, nuevamente, por la época en la que se escribió esta obra (así como toda la moral, bastante tradicional del XVI, que destila)

A pesar de ser una historia breve, en ella tienen cabida muchos lances: el asalto a Cádiz por parte de la flota inglesa, ataques a galeras turcas o moras, cautividad, celos, reconocimiento de padres e hijos separados, amantes desdeñados que planean venganzas, envenenamientos, etc, etc, lo cual la hace muy entretenida de leer. Eso sí, desde nuestro punto de vista moderno se echa de menos un mayor desarrollo de las situaciones, y desde el punto de vista de los lectores de Cervantes, también ese humor suyo tan característico. 

La prosa es muy sencilla y, quitando alguna palabra propia de la época, se lee muy bien incluso hoy en día.

Los personajes son arquetípicos del Siglo de Oro, la joven Isabela o Isabel, que alberga de manera pareja la virtud y la belleza, el enamorado Ricaredo, galante, virtuoso también, guerrero, noble, cristiano... Como curiosidad, el autor pone a prueba el amor y valores (que diríamos hoy en día) del galán haciendo que su enamorada pierda la belleza, y poniendo por encima de ella la virtud. 

En este relato se observan muy bien los marcadísimos roles de género de la época, con el hombre aventurero que se lanza a la guerra y la mujer cuyo patrimonio principal son sus virtudes y su hermosura, y cuya única salida en caso de que falle todo lo demás es la profesión de monja... Es curioso que en el Quijote, por ejemplo (pero también en otras de sus novelas ejemplares), Cervantes presente una amplitud de miras y un mayor realismo en el trato de los personajes, que aquí están bastante idealizados. 

Ni qué decir tiene que esta obra, como otras muchas del autor, tiene rasgos autobiográficos, como la parte del cautiverio por los berberiscos.

TVE ha realizado una miniserie sobre esta historia protagonizada por Carles Francino y Macarena García en conmemoración del IV centenario de la muerte de Cervantes (2016). 





Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión. Insultos o comentarios personales sobre las administradoras no saldrán publicados, solo comentarios de los libros.

martes, 3 de noviembre de 2015

Máscaras, de Leonardo Padura

Máscaras
Leonardo Padura
240 páginas
Tusquets Editores



Sinopsis:

Un travesti aparece muerto en el Bosque de La Habana. El policía Mario Conde será el encargado de averiguar quién lo mató y por qué, lo cual lo llevará por el submundo homosexual y transexual de la isla caribeña.


Comentario:

"Máscaras" es la tercera novela de la serie del policía Mario Conde, ambientada en La Habana, en esta entrega en los años noventa del siglo XX. Más que novela policial yo la calificaría de novela negra, ya que la trama es una mera excusa para mostrar los problemas de una sociedad como la cubana, y muy en concreto, el asunto de la homosexualidad y el travestismo. Supongo que lo suyo sería haber leído la serie en orden. A veces habla de asuntos que se nota que han ocurrido en otras entregas.

El autor nos muestra un personaje principal, Mario Conde, bastante en los cánones del género, enfrentado a los manejos de la institución policial, y con una mentalidad homófoba muy acusada, que entrará en contraste con los ambientes del submundo gay de su ciudad, por los que en principio siente rechazo. Sin embargo, vemos si no una transformación, si al menos un cierto respeto al final a esa realidad tan distinta de la suya, debido a su cuasi amistad con un dramaturgo represaliado llamado Marqués, homosexual reconocido.

La trama policial o detectivesca, a mi modo de ver, es lo menos importante, y casi parece transcurrir en un segundo plano. Se limita a unos pocos interrogatorios a testigos o sospechosos y a un par de pruebas. La resolución tampoco es que sea de lo más ingenioso o el culpable una sorpresa. Se ve que al autor le importan más la descripción de la vida de Mario Conde, un policía con veleidades artísticas (escritor), y los problemas de la sociedad cubana.

Lo más destacado de la novela y que marca la diferencia con otras del mismo género, es el estilo del autor, que a veces se desmarca con recursos literarios mainstream como seudo fluires de conciencia, flashbacks de tono poético ambientados en el París de los 70, un cuento escrito por el personaje (que al parecer es muy bueno, se lo dicen todos los demás personajes) y prosa preciosista, cargada de metáforas y simbolismos. 

El símbolo juega una gran importancia a lo largo de la historia: la transfiguración de Cristo, las máscaras, los disfraces, el travestismo... Si bien la prosa y el uso de estos recursos está bien, a veces te da la sensación de relleno y de que no avanza la historia principal. Es como un regodeo en su "arte" que ha hecho que a menudo mi mente se dispersara y se saliera de la historia. Siendo breve, a mí se me ha hecho bastante larga, y lo que es peor, la distracción hacía que no me enterara mucho de las pistas, quedándome solo con las digresiones y reflexiones artísticas sobre teatro, el asunto de la represión, la hipocresía, los privilegios de los regímenes totalitarios, etc. También puede ser que el tema no me atrajera mucho.

En resumen, una novela donde, a mi modo de ver, el caso policial yace enterrado bajo toneladas de palabras bonitas, que, bien, pueden ser gratas de leer, pero que a veces interfieren en la comprensión de las pesquisas (que al autor le interesan poco, o eso parece). Pero a los fans de la novela negra podría gustarles.

Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión. Insultos o comentarios personales sobre las administradoras no saldrán publicados, solo comentarios de los libros.