martes, 19 de noviembre de 2024

Las que no duermen (Nash)", de Dolores Redondo

Las que no duermen NASH
Dolores Redondo
Ediciones Destino
608 páginas



Argumento:

La protagonista, Nash Elizondo, psicóloga forense de la universidad, descubre casualmente en una sima que está explorando, relacionada con antiguas leyendas sobre brujería, el cadáver de una chica desaparecida años atrás. 


Comentario:

La nueva novela de Dolores Redondo, pero que podría ser cualquiera de las anteriores suyas, dadas las localizaciones y temáticas, nos narra de forma algo enrevesada la investigación sobre la muerte de una chica en los valles navarros, cuyo cuerpo ha sido hallado en circunstancias especiales.

Sinceramente creo que este género de novelas está escrito con plantilla, porque si no no se explica que pase siempre lo mismo y en el mismo orden. Alguien podría decir que se trata del orden lógico, pero...

Vamos a ver, la primera escena sobra totalmente, con la víctima siendo arrojada a la sima. ¿Esto qué nos aporta aparte de matar la intriga y la sorpresa cuando en la siguiente escena veamos a los investigadores explorando ese lugar? Pero como es lo canónico, poner una primera escena de la víctima siendo asesinada desde su punto de vista o bien el punto de vista del asesino haciendo lo suyo... 

En la siguiente escena, ya vemos a la protagonista explorando la sima, donde sabemos que se encontrará el cuerpo anteriormente citado. Después, las consabidas escenas del o la forense de turno comentando asuntos del cuerpo, forma de la muerte, etc, etc, que yo suelo saltarme o leer por encima, ya que están ahí solo para que veamos que los autores se documentan y porque en todas las novelas aparece el protagonista hablando con el forense etc, etc, etc. Los datos que este facilita pueden mostrarse de otras mil maneras distintas, pero no, hay que sacar al forense hablando... y a ser posible que cite el mayor número posible de palabras técnicas y explicaciones que, a menudo, su interlocutor ya debería conocer por su trabajo o estudios...

La innovación respecto a otras novelas de la autora es que aquí la "investigadora" es una profesora de la universidad, una psicóloga forense se dice, que ha estudiado Medicina, y que se dedica a desmitificar leyendas de la zona. Se encuentra el cuerpo por casualidad, pero se ve involucrada en la investigación policial. Cosa para la que, por cierto, tiene un don. Va al pueblo, sale a la calle y de pronto aparece una persona que le cuenta su vida, con todo lujo de detalles, y todo lo que sabe del caso que justo le interesa; luego va a otro sitio y zas, aparece otra persona que también le cuenta todo, todo. Y así sucesivamente. Cada persona que se encuentra siente el deseo irrefrenable de contarle lo que necesita saber para finalmente atar cabos cuando la autora considere que ya debe atarlos. No es que ella pregunte, es que se lo dicen.

La autora también siente un irrefrenable deseo de recordarnos sus anteriores obras y de aparecer en sus propias novelas (bueno, eso no es tan raro, digamos que hace un ejercicio "metaliterario"), aquí con la intención de hacer parecer que las anteriores historias protagonizadas por Amaia Salazar (aquella inspectora que estudió con el FBI y descubrió una secta satánica operando en el valle...) son "reales". Normalmente este efecto se usa para lo contrario, para que tales historias parezcan ficción y así pueda pasarse por alto la inverosimilitud de ciertos hechos. Pero no, aquí todo es real y además la autora, Dolores R. citada por Amaia, fue muy veraz y lo contó todo, todito, igual que pasó, hasta lo de su relación con el marido. La autora me ha decepcionado muchísimo: pensé que al final Nash se encontraría con Dolores Redondo y esta le firmaría un libro, ¡qué menos! Amaia sí que sale en el crossover.

Por cierto, antes de que se me olvide. No me ha gustado nada que una buena parte de los detalles relacionados con el asesinato de la joven estén literalmente copiados del famoso caso Wanninkhoff (asesinato con gran repercusión mediática en España), solo cambiando los nombres. Me parece bien que uno se inspire, pero es que aquí parece un copia pega. A lo mejor hay que poner las cosas con  un poco más de disimulo.

Aunque se nos describe a Nash como doctora, profesora, etc, es decir, como una persona con cierto nivel académico y cierta inteligencia, sus comportamientos y pensamientos no dan lugar a pensar lo mismo. A veces, en lugar de pensar lo obvio, lo que cualquier persona normal pensaría, elabora teorías rarunas, justo las que se alejan más del sentido común. Pero ojo, que pasadas unas páginas, cuando conviene a la trama, ata cabos, cae de la burra y se cae del guindo y voilá! También oculta información a sus propios compañeros.

La narración es extremadamente sosa y monótona. La prosa ha mejorado muchísimo desde el primer libro que leí de D.R. que era un auténtico desastre de redacción. O bien ha mejorado sus habilidades o bien se lo revisan mejor. Quiero pensar que se trata de lo primero. Lo que no ha mejorado es la edición. En este punto deberíamos olvidarnos de la figura romántica del editor pasando tijera por pasajes sobrantes o texto denso y plúmbeo. 

Hay escenas que jurarías haber leído ya, una fuerte sensación de "dejà vu" te embarga cuando lees por enésima vez como Nash explica el origen de su nombre, o cuando ella le cuenta a otros personajes lo que le han contado. Existe una cosa que se llama "elipsis narrativa" que se puede aplicar en estos casos; ahí lo dejo... Hay también escenas muy similares de "chicas que la observaban", así como misteriosamente. Más las consabidas y ya casi canónicas en este género escenas de "gente preparando comidas o comiendo", o peor aún, explicando la receta y los ingredientes.

Está claro que los editores conocen a su público. Saben que la mayor parte de lectoras son mujeres, así que meten todo lo que creen puede interesar a "la mujer" prototipo. Por descontado, casi todas las mujeres de la trama son "buenas", mientras que una buena parte de los hombres son "malos". Ellas, víctimas, ellos maltratadores y cosas peores. Entre las mujeres hay una fuerte "sororidad", por descontado, y una reivindicación de las brujas y las creencias tradicionales cuasi mágicas.

En cuanto a la trama, hay varias subtramas involucradas, muchas de las cuales quedan inconclusas, se entiende que para próximo desarrollo en el resto de tomos de la trilogía. Cómo no, estas tienen que ver con algo personal de la protagonista. ¿Se han fijado que al final en estas novelas siempre siempre se termina por vincular al prota con el caso de fondo?

Las susodichas subtramas, en especial el tema de la momia que encuentran en el lugar donde está el cadáver moderno, aumentan el número de páginas y hacen la lectura bastante densa. Las apariciones de la momia, además, no las he entendido muy bien en relación con la otra trama, sobre todo en algunas cosas que pasan al final, aunque supongo que se da una explicación "racional"... 

El covid, que aparece de fondo, es un perfecto deus ex machina, por cierto... Nos elimina personajes problemáticos y además permite aislamiento y dificultad de movimientos (casi mejor que las tormentas apocalípticas y los lugares sin cobertura, je).

El final es algo previsible, pero eso no es malo de por sí cuando se han sembrado pistas. Y aquí sí se ha hecho, con lo cual un lector avezado podrá adivinar o sospechar lo que ocurre. El caso en sí no me parece mal, pero claro, está envuelto en  miles de subtramas y de palabras y queda como ahí medio diluido. 

En resumen, una novela de intriga y thriller, yo diría que menos inverosímil que las de la anterior trilogía del Baztán de la autora, un poco sosa en la narración, con escasos recursos narrativos, pero yendo a lo eficaz y muy prototípica del género, que puede entretener a los fans del mismo y de la autora. A mí se me ha hecho algo larga, pero si le quitan cien o doscientas páginas yo creo que quedaría bastante bien.


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

martes, 12 de noviembre de 2024

Todo muere (Todo arde, #3; Universo reina roja, #8), de Juan Gómez-Jurado

Editorial: Ediciones B, 2024
648 páginas

Argumento:

Según la (no) sinopsis oficial, y la faja de la cubierta, la espera ha terminado y, por fín, se cierra el círculo del Universo Reina Roja y, de paso, la trilogía protagonizada por Aura Reyes, Mari Paz Celeiro y Sere Quijano.

Comentario:

Todo muere forma parte de una serie de novelas, emparentadas entre sí, de las que se supone es la última entrega, o no, que en estos casos nunca se sabe lo que puede pasar. Solo hay que leer la nota final del autor para intuir que, tarde o temprano...

No quiero despedirme sin responder a la pregunta que te estás
formulando…¿Volverán Antonia, Jon, Aura, Mari Paz? ¿Se enfrentarán la fuerza imparable y el objeto inamovible en este conflicto que lleva gestándose quince años? Depende de ti.

En cualquier caso, ser la octava entrega prácticamente obliga a hacer ciertas concesiones, entre ellas la inclusión de un resumen apenas disimulado, aunque eficaz, en los primeros capítulos, por si no se recuerda al detalle lo ocurrido en las siete obras anteriores (que no), o la aparición de personajes habituales, en esta ocasión los legionarios amigos de Mari Paz, en varios capítulos eternos, la mayoría de escaso contenido, o la expolicía Romero, todo sea por contar el destino de los personajes.

El formato a modo de saga hace también que se de un tono similar a la redacción de las obras, tanto en ritmo como en lenguaje y estructura. Y esto, que en principio parece positivo, puede acabar siendo un lastre al crear una sensación de que se cuenta siempre lo mismo, con palabras, imágenes, humor, situaciones y personajes demasiado parecidos entre sí. Páginas y páginas en las que los personajes divagan, reflexionan, se lamentan, se recrean en sus dramas, la mayoría de ellas sin utilidad ni sentido. 

En Todo muere el cómo se cuenta llama la atención especialmente por cómo se recrea el autor en relatar naderías, que no afectan a los personajes y las tramas de obras anteriores, sin que realmente pase gran cosa hasta más o menos la mitad de la historia, centrándose los giros y revelaciones en las últimas páginas, en las que apenas de dedica espacio a explicar lo que motiva las muy importantes y ahora sí trascendentales, decisiones de dos de los personajes, la segunda más previsible que la primera, al punto que se ve venir de lejos, casi desde el comienzo de la novela. 

En la (segunda) nota final tambien se dice que:

Este libro cambia los demás que has leído, como ya te habrás dado cuenta. Estoy seguro de que volver a leerlos desde la nueva perspectiva de las nuevas revelaciones te descubrirá un millar de detalles y de huevos de Pascua ocultos a plena vista desde el principio. Si te animas, espero que lo disfrutes y que me cuentes tu experiencia.

Un millar de detalles, nada menos... ¿Y quién se va a acordar de lo sucedido en las entregas anteriores, o va a desear releerlas en busca de esos huevos de Pascua? 

En resumen, Todo muere es una novela que en realidad no acaba nada, que deja abierta la posibilidad de la continuación cuando al autor le venga bien, con un falso final abierto e insatisfactorio, incluída la esperada y muy breve aparición de ciertos personajes (el propio autor escribe en su primera nota final: (Ya, ya sé que me odias. Yo también me odiaría.). Además de los detalles ya mencionados, como el  preocupante exceso de palabras, pensamientos y digresiones que solo ralentizan una historia de por sí bastante sencilla y básica, con pocos giros reales, algo común, en mayor o menor medida, a toda la saga, se suma una idea de base que no es nueva (los poderes en la sombra), y poco más. Quizá satisfaga a incondicionales del autor y su obra... O no.

***T***

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

miércoles, 6 de noviembre de 2024

La última noche en Tremor (2024) - serie TV

La última noche en Tremor
Serie tv -NETFLIX
8 capítulos 


Dirección: Oriol Paulo
Guion: Oriol Paulo, Jordi Vallejo, Lara Sendim. Basado en la novela de Mikel Santiago
Intérpretes: Javier Rey, Ana Polvorosa, Guillermo Toledo, Pilar Castro, Carla Quilez, Jordi Catalán, Nora Navas

Argumento:

Un compositor de bandas sonoras en crisis se refugia en un pueblo remoto de la costa asturiana. Un día le cae un rayo encima y empieza a tener extrañas visiones donde ve cómo asesinan a sus vecinos.


Comentario:

Una serie o miniserie basada en la novela de Mikel Santiago, La última noche en Tremore Beach, ambientada en el pueblo imaginario de Tremor (en realidad, Puerto de Vega, en Asturias), que intenta ser un thriller psicológico pero se queda a medio cambio en todo.

En primer lugar, no logro entender esa manía de alargar las historias en formatos que no lo piden. ¿Por qué una serie de ocho capítulos de hora y pico de duración cuando se puede contar en una película? En este caso es especialmente sangrante, habida cuenta que la duración excesiva, la lentitud exasperante y la repetición de conceptos y situaciones juegan muy en contra de la intriga de la trama, al permitir que el espectador adivine todo mientras bosteza.

Los dos primeros capítulos son particularmente fallidos, muy lentos  y muy batiburrillo de tópicos y situaciones mil veces vistas, sobre todo en series y películas americanas, que parecen ser el estándar para la copia. La novela creo que estaba ambientada en origen en un país extranjero, pero al trasladar la historia a España se han olvidado de adaptar la idiosincrasia y cosas muy obvias. 

La visión de ese pueblo de Asturias que parece poblado (a juzgar por las fiestas y reuniones que se ven), incluso con abundante juventud, pero donde no hay cobertura para móviles, salvo en un faro subido en un acantilado, resulta un poco... Es verdad que hay lugares donde no llega bien la red de telefonía pero vamos, si eso es así y lo saben los vecinos ¿por qué no se ponen un teléfono fijo? No le demos vueltas, esta y otras cosas están para lo que todos sospechamos, para que el prota se quede aislado al final y así pueda suceder el desenlace como se le ocurrió al autor, es decir, de la forma más irreal posible...

Porque lo cierto es que se trata de una historia de fantasía, con premoniciones de pasmosa duración, detalladas y repetitivas, que curiosamente, se centran en un solo tema. Estas visiones, además, le aparecen al prota porque le cae un rayo encima... aunque él ya tiene una predisposición genética, pues tanto su madre como su hijo tienen el "don". En este punto ya no sé qué copian, si a King o a qué.

Luego está la dispersión temática de la obra. No contentos con contarnos una y otra vez la visión del protagonista (que incluye una tormenta con lluvia de peces y tornados, recordemos que en las pelis y series de Netflix Asturias aparece retratada como si fuera Mordor, como en la nefasta "Infiesto", donde se dan sacrificios al dios Taranis...) nos meten capítulos enteros de digresiones. Y no exagero. Hay un capítulo dedicado a contar morbosamente una parte de la vida de la novia del protagonista, que no afecta a la trama; y otro capítulo dedicado a contar el trauma del protagonista con su primera novia y una subtrama con la madre (porque la madre también lo tenía traumatizado, es un compendio de traumas el pobre).

Y es que en realidad, la historia se resume en pocas palabras: un hombre en horas bajas presagia que unos se van a cargar a su vecino y a él mismo y a su familia y trata de evitarlo. Sin embargo, intentan meter subtramas que distraen y lo hacen todo eterno, que retuercen y hacen parecer complicado lo que es muy simple.

Desde el momento en que se presenta la primera visión y vemos cierto detalle de cómo están los cadáveres ya se adivina el final y se resuelve casi todo el misterio. Luego intentan desviar las sospechas a x personas, pero no, no cuela, porque cuando queda un capítulo o dos para el final, sabemos que esas especulaciones no son correctas. En el último capítulo sucede igual. Parece que va a tener lugar el desenlace y que va a morir alguien pero... vemos que queda como más de la mitad de hora y veinte que dura... Es imposible que termine ahí, luego habrá otro "giro" supuestamente sorpresivo... y en efecto. No pueden engañar a la gente con este pésimo uso del tempo.

Y luego está esta manía moderna de los escritores de crear un giro, luego otro, y otro, y giros dentro de giros para "sorprender" como sea. No, no hace falta sorprender mil veces, con contar bien la historia es suficiente. A veces, menos es más.

Las interpretaciones no me han gustado nada. Solo Ana Polvorosa actúa. El protagonista tiene dos registros: el susurrante (porque no nos olvidemos, en toda peli española que se precie, se susurra) y el histérico-llorica. Llega a resultar muy cansino. No empatizas con él, te agota.

Luego hay situaciones que ya se pasan de peliculeras, como la supuesta psiquiatra que hace regresiones con lucecitas y electrodos conectados al cerebro del protagonista que le cuenta... lo mismo que le contaría sin estar conectado ni regresionado, todo en un ambiente de drama y tensión impostada.

O los polis de la interpol que hacen operaciones sin apoyo, ahí casi medio clandestinos, o los polis que tampoco dan parte a sus superiores de nada (obviamente, si hubiera cobertura de móviles y los personajes actuaran de forma lógica y normal no habría historia...). Se podría hacer una lista enorme de cosas absurdas de la trama, de cosas sobrantes y de obviedades y tópicos. Pero para mí lo peor es lo increíblemente larga que es para lo poco que cuenta. Incluso con los fallos que he expuesto, la narrativa explicativa y todo lo demás, podría ser medio decente si fuera una peli de hora y media. Pero no. Hay que hacer ocho capítulos quién sabe por qué.

Por cierto, lectores del libro me comentan que el final es radicalmente distinto. No en detalles poco importantes, sino en algo bastante relevante y llamativo.


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

lunes, 28 de octubre de 2024

Mi amor del más allá, de Kirsty Greenwood

T.O.: The Love of My Afterlife, 2024
Editorial: Contraluz Editorial, 2024
Traducción: Patricia Sebastián Hernández
376 páginas

Argumento:

Tras un dramático incidente con una hamburguesa, Delphie se ve obligada a tomar una serie de decisiones para mejorar su vida.

Comentario:

Mi amor del más allá es una novela romántica que, tal como enumeran varios personajes, contiene varios clichés del género, como de enemigos a enamorados, domar al mujeriego, triángulo amoroso... utilizados por la autora con humor e ingenio, consciente de lo que hace, y de los motivos.

Además, al contrario que la mayoría de obras del género, centradas en la historia romántica, aquí se trata también de un viaje iniciático evidente, en el que Delphie comienza su aventura en circunstancias que parecen difíciles de remontar, hasta acabar, con ayuda de las experiencias que afronta y obstáculos que supera, en una gran transformación personal que da un cambio radical a su vida, y también a las de varios de los personajes con los que se relaciona. 

Entre los géneros que conviven en la obra se podrían incluir además la fantasía y la autoayuda, y un punto a favor es que no todo sale bien para todos los personaje, o que la propia protagonista dice que acude a una psicóloga que «… me da pautas para evitar caer otra vez en una espiral de aislamiento». 

Según transcurre la historia se van descubriendo las carencias y traumas de Delphie, desde el motivo por el que dejó de dibujar hasta el que la llevó a encerrarse en sí misma y no establecer relaciones profundas con casi nadie (la excepción sería su anciano, y mudo, vecino, el señor Yoon, al que cuida como si fuera de su familia), desde sus compañeras de trabajo, Jan y Leanne, la madre ausente, o Cooper, el hombre que vive en el piso de abajo, con el que suele discutir.

Así, mientras trata de avanzar en la aparentemente imposible misión de encontrar a Jonah, empieza a descubrir cómo son quienes la rodean, y su disposición a ayudarla, conoce a Adel, un bibliotecario encantador con facilidad para relacionarse, Frida, una paseadora de perros capaz de improvisar en cualquier circunstancia, la familia de Cooper, o una Merritt cuyas intervenciones pronto se intuyen más complejas de lo que aparentan al principio.

La búsqueda de Jonah, con sus aventuras a veces absurdas, y la dificultad de encontrarlo, da lugar a situaciones que sirven tanto para la trama romántica, que se intensifica en la última parte de la novela, como para que Delphie identifique los motivos de su aislamiento, los traumas que le impiden avanzar, establecer relaciones o valorarse a sí misma. Resulta fácil identificarse con ella, empatizar, cuestionarse los propias traumas y hasta tratar de ponerles remedio. 

En resumen, Mi amor del más allá es una novela romántica que trasciende el género permitiendo varias lecturas. Bien escrita y estructurada, sin apenas texto sobrante, en el que cada situación llega a tener varias utilidades, ingeniosa, con sentido del humor, personajes interesantes y alguna sorpresa. Una autora muy nteresante.


***T***

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

lunes, 21 de octubre de 2024

La isla de la mujer dormida, de Arturo Pérez-Reverte

La isla de la mujer dormida
Arturo Pérez Reverte
Alfaguara
399 páginas

Argumento:

Un capitán de la marina mercante española es elegido para una peligrosa misión de piratería en el Mar Egeo, durante los años de la Guerra Civil española. La novela cuenta la historia de sus escaramuzas en el mar.

Comentario:

Me ha sorprendido ver en la ficha del libro que son casi 400 páginas. Y es que, aunque hay bastante relleno, se lee muy fácil. Diría que es de las mejores obras del autor de los últimos tiempos, o al menos a mí no me aburrido como otras. Por ejemplo, esa que transcurre durante la revolución mexicana es increíblemente tediosa, ya que todo son tiros y escaramuzas, y en realidad no tiene ningún argumento.

A ver, no nos engañemos, esta tampoco es que tenga mucha trama, pero está todo mejor disimulado. Y eso que el tema, la guerra, la guerra civil española en concreto, me hace bostezar solo con oírla mentar en una obra de ficción. 

Pues esta es una novela bélica, por mucho que la editorial trate de vendernos que hay por ahí una trama romántica o algo así. Que no, que para que haya trama romántica tiene que haber amor, y no, no cuela.

Los fans de Pérez-Reverte estarán encantados pues aquí tienen la plantilla completa con la que el autor parece escribir sus obras: un protagonista duro, con su propia moral y su propio honor, descreído de todos los valores, incluido el patriotismo, de muy pocas palabras, idealizado en su misantropía; una pareja de amigos de bandos enemigos, pero cuya amistad está por encima de esas minucias; cigarrillos; descripciones extenuantes de armas y objetos (pero menos que otras veces, algo es algo); frases en lenguas extranjeras y nombres de marcas de la época; y, sobre todo, lo que no podía faltar, la mujer idealizada, distante, atormentada, pero muy superior a los hombres que la rodean, aunque no haga gran cosa en la trama, LA MUJER en sí, la ÚNICA mujer (literalmente), el interés "romántico" del protagonista, la Milady de siempre (solo que sin hacer las cosas típicas de ese rol).

Pues así, los personajes, ambientes, situaciones, ¡los mismos de siempre! Todo autor visita una y otra vez sus temas de referencia y se repite pero esto es un ejemplo de claro reciclaje.

La ambientación de la obra es correcta y sobre todo, eficaz, da igual si lo que se muestra es verídico o no, pero sí es verosímil y nos hace ver el escenario descrito y la situación, salvo por ese cliché de los amigos de los bandos contrarios, una especie de agentes dobles, que tienen un excesivo número de apariciones para lo que aportan. Además, estas, por cierto, son muy similares en su estructura, con lo cual producen  un efecto de repetición un poco molesto. 

Pero lo mismo pasa cada vez que aparecen el Barón y su mujer, la única mujer de la historia (sin contar a la criada-prostituta, uy, casi se me olvida que hay otra mujer). Una y otra vez nos cuentan los pensamientos y evocaciones del Barón sobre su mujer y cómo la conoció, etc, etc, etc, a través de un punto de vista narrador, que la verdad, no entiendo a qué viene. Y las charlas entre el protagonista y la mujer son casi siempre las mismas, en un tono elevado y sentencioso, como queriendo generar frases para que subrayen los fans... y es que lo diálogos a veces chirrían un poco, con esas respuestas secas, cortantes, aforísticas...

No podemos negarlo, aunque sea una novela correcta, da vueltas alrededor de una anécdota, que es la piratería y las misiones de interceptación de barcos soviéticos para la República española durante la Guerra Civil. Y para ser novela de acción y guerra, las escaramuzas ocupan relativamente poco entre tanta palabrería y reflexiones ya escuchadas muchas veces. La presentación es muy larga, juraría que hasta casi el 35% o 40% de la novela no empiezan a pasar cosas (el inicio es una especie de recluta de miembros del equipo, muy clásica, con un exceso de detalle sobre las vidas de esas personas que luego apenas interaccionan ni entre ellos ni con el capitán). Luego hay unos cuantos lances en el mar, hasta llegar a la que es la mejor parte o escena de la novela, la escaramuza final, la última batalla naval, aunque no me gustó para nada el epílogo.

Volviendo a la MUJER... y al "romance" que no hay, es una trama de relleno. Supongo que ocupa la parte de mensaje o de sustrato mitológico de la novela. Es decir, ya que estamos en Grecia, se puede pensar que el prota es un moderno Ulises que evita cantos de sirena o bien a las ninfas y diosas que tratan de retenerlo y evitar que regrese a su Penélope y Telémaco (con la diferencia de que a nuestro bravo héroe moderno le dan igual su mujer y su hijo, y también la MUJER). Con lo poco que habría costado meter algún conflicto en esta trama, no sé, algún dilema o drama, pero es todo tan... vacío, soso, tan sofisticado y aburrido.
 
En resumen, una novela de aventuras algo repetitiva y sin sustancia pero que no llega a aburrir, lo cual es positivo, viendo lo que hay por ahí. Entretiene un rato y luego se olvida, menos para los ultra fans de Pérez-Reverte, que la considerarán otra obra cumbre salida de la pluma del maestro...




¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)