T.O.: The Marlow Murder Club, 2021
Editorial: Catedral, 2024
Traducción: María José Díez Pérez
350 páginas
Judith Potts, de 77 años, cree que su vecino ha sido asesinado, algo que la policía, encabezada por la subinspectora Tanika Malik no tiene tan claro. Judith inicia por su cuenta una investigación a la que pronto se unen la paseadora de perros Suzie Harris y Becks Starling, la esposa del pastor de la iglesia de Todos los Santos.
Comentario:
El club del crimen de Marlow es una novela de misterio sin más pretensiones aparentes que la de entretener. Un crimen (varios), una protagonista poco convencional (varias), pistas, algunas equívocas y ambiguas, que permiten deducir, hasta cierto punto, quién ha hecho qué y porqué, narración fluida, apenas tramposa, la primera de una serie de obras de la que, hasta el momento, hay tres entregas, aunque solo esta primera está traducida.
Se nota que el autor es un profesional del género (es guionista de Crimen en el paraíso y de su spin off Beyond the paradise, entre otras series): crea intriga, cada escena hace avanzar la historia y las diversas tramas, desde la investigación al conocimiento de las protagonistas y sus circunstancias, y cómo evolucionan poco a poco, pasajes de acción en la que los personajes están en peligro, etc...
El lugar en el que se desarrolla la acción, Marlow, donde vive el propio autor, es descrito casi como un personaje más, un pueblo de unos 15.000 habitantes donde casi todos se conocen, saben quién es quién y tienen contactos que pueden ayudar en la investigación de Judith y sus amigas, cuya población, unida, tiene un papel breve y determinante en la parte final de la historia.
Quizá la decisión que toma Judith en la recta final, obviamente parar crear una situación de intriga y sensación de peligro (malograda cuando se sabe que hay otras dos novelas con las tres protagonistas), no sea del todo convincente como tal, pues se podría plantear de forma mucho más sencilla, aunque al menos busca una buena justificación para que casi todo lo que pueda fallar lo haga. Además, sirve para mostrar más en detalle a Becks y Suzie, su potencial y evolución.
También llama la atención el protagonismo de Emma en el desenlace de la historia, en parte simbólico, venganza y justicia poética, que indica, junto a otros detalles, la atención del autor a cada cosa qué pone y a que se va a utilizar en algún momento de la obra.
Y es que el punto fuerte de la historia es el retrato de sus protagonistas, desde la misteriosa Judith, de quien se muestra un inquietante atisbo de su pasado, a una Suzie desdibujada que acaba reaccionando, o Becks, frustrada como esposa, madre y organizadora de los eventos de la iglesia, que deja brotar su verdadera personalidad de forma satisfactoria, para ella y para los demás.
En resumen, El club del crimen de Marlow es una novela entretenida, bien escrita y estructurada, que fluye con facilidad y se lee con agrado e interés. La trama de misterio, con sus giros y sorpresas, está bien desarrollada, aunque no sea muy original, y sus protagonistas son lo más destacado.
NOTA
Se ha hecho una serie basada en la primera de las novelas, protagonizada por Samantha Bond (Judith), Jo Martin (Suzie), Cara Horgan (Becks) y Natalie Dew (Tanika) en los principales personajes.
***T***
¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído?
(Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)