lunes, 30 de noviembre de 2020

La gran catástrofe amarilla: diario de un hombre tranquilo, de J. J. Benítez

La gran catástrofe amarilla: diario de un hombre tranquilo
J. J. Benítez
Planeta
288 páginas

Argumento:

El periodista J. J. Benítez, famoso por sus investigaciones sobre los ovnis  y por sus bestsellers, realiza un viaje alrededor del mundo en crucero con su esposa, durante el cual tienen lugar diversas vicisitudes, la principal, el estallido en el mundo de la no menos famosa pandemia del Covid 19.

Comentario:

Otra obra de J. J. Benítez, que, como casi todas las suyas, nos genera una duda sobre la categoría a la que pertenece. ¿Es ficción? ¿No ficción? ¿Una mezcla? Para entendernos, podríamos adjudicarle aquella de las publicaciones de literatura popular Plaza y Janés de los años setenta y ochenta del anterior siglo que explicaban las teorías de Däniken, Antorio Ribera o Jacques Vallée: Realismo fantástico

Y es que el autor fusiona en este libro los argumentos de sus "novelas", incluso los más delirantes (como lo del caballo de Troya o la rebelión de Lucifer, cuya fuente de ideas principal es el Libro de Urantia, dictado mediante escritura automática a unos médiums hace un montón de años), con el relato, en forma de diario, de sus aventuras en el Costa Deliziosa, un crucero que realiza una vuelta al mundo, en el cual intercala anécdotas sobre ovnis, premoniciones, Dios y las creencias religiosas y diversas opiniones y comentarios sobre las noticias que van llegando del resto del mundo sobre la pandemia. 

Este formato podría haber dado mucho de sí, pero queda del todo arruinado por la escasa capacidad del autor para armar un relato mínimamente literario (o hasta periodístico, y eso que es periodista), con una redacción muy simplista y repetitiva. De verdad, dan ganas de decir que vaya crucero más aburrido, y no porque haya tenido ocasión de aburrirse, dadas las circunstancias, sino por la forma tan inane que tiene de contarlo. 

Además, está esa manía suya de hacer promo de otras de sus obras y de volver una y otra vez sobre las mismas historias y argumentos (sacados, como dije antes, del libro de Urantia), adornadas además con teorías catastrofistas y poco creíbles sobre el fin del mundo y el origen real de la pandemia. A ver, una se puede creer casi cualquier cosa (y que los poderes de este mundo oculten la verdad), pero si la única "prueba" es una supuesta carta que le mandan al autor antes de embarcar y que misteriosamente no abre hasta que no regresa (¿por qué? Ah, sí, para crear "intriga" y abrir un "cliffhanger" al final de la novela, que amenaza con continuación...), pues como que no tiene muchos visos de verosimilitud. 

También podríamos preguntarnos por qué le cuentan el "secreto" a él, sabiendo que es escritor (bestseller) y que lo va a divulgar sí o sí... Pero, bueno, tomémoslo como una licencia para enganchar, algo lícito en la narrativa. 

Más extrañas son las menciones a la enfermedad que desarrolla su mujer, con síntomas preocupantes, pero que el autor narra con la misma frialdad con la que te cuenta sus anteriores viajes a la isla de Pascua o la aparición de luces encima del barco. No digo que a él no le haya afectado esta desgracia; me refiero a la forma de describirlo, muy aséptica.

Lo único que me parece interesante son las críticas a los gobiernos gestores de la pandemia covid, y la referencia a los hechos en diferentes países, según iban sucediendo. Especialmente duro se muestra con Pedro Sánchez y Pablo Iglesias (presidente y vicepresidente de España) a los que pone "verdes", y algún comentario referido al desarrollo de la crisis. Pero la repercusión de esta en el barco está muy desaprovechada. Y todo es por culpa del nefasto estilo y la incapacidad narrativa.

En resumen, una obra de no ficción fantástica (si es que eso puede ser), mal escrita en lo literario y solo un poco interesante por el tema que toca, que desde luego, no se explota hasta sus últimas consecuencias, con final abierto y críticas a porrillo hacia nuestros gobernantes. Eso, bien.


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

lunes, 23 de noviembre de 2020

¿Qué podemos perder?, de Sandra Miró

Editorial: Esencia, 2020
448 páginas
14,90 €
Ebook: 5,99 €

Argumento:

Sara, Bárbara y Fran mantienen una estrecha amistad hasta que los secretos comienzan a distanciarles.

Comentario:

En ¿Qué podemos perder? se diría que la autora pretende expresar sus gustos y valores, pero… la falta de oficio, de recursos, incluso de profundidad y complejidad en lo que intenta comunicar, o su incapacidad de expresarlo, dan como resultado una obra tan bienintencionada como fallida.

La historia está contada en primera persona y presente por sus protagonistas (Sara, Bárbara y Fran), lo que da lugar a una narración a tres “voces” que no solo resultan idénticas en su manera de expresarse, sino que, además, debido a que los personajes se intercambian coletillas como  “My friend” o  “Don’t worry”, en algún momento llegan a crear cierta confusión.

El relato se ve lastrado por un exceso de “información”, propio de quienes no saben manejar la primera persona: profusión de datos irrelevantes, entre los que se incluyen acciones como levantarse o moverse, o justificaciones de cada mínimo acto, que “ensucian” la narración, la ralentizan, entorpecen el avance de la historia. Las conversaciones por WhatsApp también alargan sin contenido.

Lo mismo sucede con la larguísima enumeración de canciones, películas y disfraces (de películas), que no aportan nada a la obra ni a los personajes, más allá de mostrar los gustos de la autora. Curiosamente, apenas se mencionan libros, y sólo de pasada.

Mediante los protagonistas y sus vivencias, se habla de racismo (Bárbara es negra y sufre algún momento de rechazo), homosexualidad (Sara inicia una relación con Lucía), progenitores que tratan mal a su familia o les desatienden por anteponer el trabajo (Fran y Bárbara), amor a los animales (Fran y Lucía colaboran en un refugio y Sara adopta dos gatas negras), adicción a las redes sociales (Bárbara se pasa el tiempo haciéndose fotos y publicándolas en sus redes sociales) etc…

Sin embargo, quizá debido a la mencionada falta de herramientas, la mayoría de los temas se quedan poco más que en enunciados (los nombres y significado de los distintos géneros cuando hablan de sexo…), o se resuelven con excesiva facilidad, sin profundizar demasiado.

Con la misma rapidez se aclara el tema que les separa, enterarse de lo que se ocultan mutuamente, quizá porque es un conflicto sobredimensionado. El único secreto que podría tener una razón de ser es el de Sara, mientras que los de Bárbara y Fran son tan absurdos que resulta difícil entender que no lo comenten con naturalidad, o que hagan un drama de ello.

En resumen, ¿Qué podemos perder? hubiera podido ser una novela entretenida, con algo que contar, pero la inexperiencia de su autora resulta un lastre, tanto en el escaso desarrollo de temas potencialmente interesantes como en la forma de hacerlo, con tantas repeticiones, relato de acciones innecesarias e información irrelevante. Y el caso es que hay cierto potencial…


***T***

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

lunes, 16 de noviembre de 2020

Aquitania, de Eva García Sáenz de Urturi

Aquitania (Premio Planeta 2020)
Eva García Sáenz de Urturi
Planeta
416 pp


Argumento:

La adolescente Leonor de Aquitania recibe la aciaga noticia de que su padre se ha muerto de forma repentina en Compostela. Lo extraño de las circunstancias del deceso le hace pensar que ha sido un asesinato por envenenamiento. Por otro lado, se casa con Luis, el hijo del Rey de Francia, que es su enemigo, aunque ella está enamorada de su tío Raimundo (el tío de ella). Finalmente, se lleva a cabo la boda pero ella sigue investigando la muerte de su padre.


Comentario:

Ya está aquí de nuevo el Premio Planeta, como todos los años, firmado por la autora bestseller de turno, en este caso Eva Sáenz. Y, como no podía ser menos, la obra no destaca precisamente por su calidad artística y literaria ni por su rigor histórico. 

Nada más empezar a leer, se siente una descolocada por lo extraño del tono y estilo de la narración, un tanto confusa (casi como si fuera un borrador poco trabajado) y centrada en situaciones escabrosas. Después, la sensación de extrañeza se hace mayor, dado que la historia, contada por varios personajes alternos en primera persona o tercera, según conviene, no encaja mucho en la visión que tenemos del personaje de Leonor de Aquitania ni tampoco con la forma de pensar y actuar de la época. 

Llegada a cierto punto, y dado que algunas cosas no me resultaban conocidas de la historia de la famosa Duquesa de Aquitania, personaje importante por derecho propio y por ser, entre otras cosas, madre de Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra, busqué información y entrevistas a la autora, y hete aquí que lo que pensaba sería novela histórica es en realidad un "thriller" en el que la parte de la trama inventada es bastante grande y de muy escasa verosimilitud, lindando casi con la fantasía (y no porque haya dragones, no se hagan ilusiones). 

El "thriller", además, está metido con calzador para dotar de cierta trama o intriga (muy poco desarrollada) a un argumento que no dispone de los suficientes soportes dramáticos para interesar por la parte histórica real, que se zanja con apenas apuntes de los hechos, escenas sueltas, adornadas con situaciones inverosímiles (como la de la confesión). Pero como tampoco soy una experta en la vida de Leonor de Aquitania evito citar más situaciones extrañas de la novela, no sea que haya algún oscuro tratado por ahí que demuestre que tenía una piscina con peces carnívoros; sea como sea, resulta muy "peliculero" todo.

En una entrevista, la autora sugiere que esta novela es como un cruce de "El nombre de la Rosa" y "Juego de tronos". Ya le gustaría; está mucho más cerca de "Canción de Fuego y Hielo" que de la obra de Umberto Eco, cuya única semejanza con la que nos ocupa es que hay venenos y transcurre en la Edad Media. En todo lo demás, es más parecida a lo que ella llama "Juego de Tronos" (versión mini), porque se pone el acento en la intriga palaciega, los amores y las venganzas y crímenes sin contextualización y solo por el afán novelesco de enganchar. Esto podría disculparse, dado que no se trata de una novela histórica de las de verdad, si al menos se desarrollara bien. Pero la falta de un contexto histórico más detallado, más allá de citar nombres y nombres y parentescos, hace que no se entienda mucho de los hechos auténticos narrados (ya ni hablo de los falsos) y que seamos casi incapaces de reconocer en este personaje a la verdadera Leonor.

Resulta pues chocante llegar al final y ver la larga lista de obras que ha leído la autora (no voy a dudar) para "documentar" su obra, cuando la mayor parte de los datos que se citan se pueden encontrar en la Wikipedia o son inventados (sí, inventados, según Eva García Sáenz, en la parte del thriller, que involucra a varios personajes históricos). La autora se ha culturizado mucho con esas lecturas de decenas de libros en lenguas extranjeras, pero está claro que no ha sabido volcar en su texto lo aprendido. Entiendo que es más entretenido urdir tramas descabelladas de prostitución de monjas, nobles depravados y torturas, que contar las verdaderas aportaciones de Leonor a la Historia.

Fuera de tema, me ha parecido chocante ver un escorpión en la portada. ¿Y eso? Será que se me ha borrado de la mente después de terminada la lectura, pero no me suena que el citado animal aparezca en la historia o tenga participación importante en ella (¿Será una referencia a la "mantícora" con cola de escorpión que se cita varias veces?).  

Aunque esto ya pertenece a la elección de la autora y no es ni bueno ni malo en sí, es curioso el uso que hace de los nombres de los personajes, tomando las versiones más exóticas de estos. Eso sí le da un toque muy "Juego de Tronos" (Eleonor, Lía, Aenor, Alix, Luy, etc) y casi como de historia alternativa (aunque realmente se usaran esos nombres, me refiero al efecto de extrañamiento que producen en el lector). 

En resumen, una novela casi-histórica y casi-thriller que podría interesar a los fans acérrimos de la autora y del premio Planeta, además de aquellos que no busquen más que entretenimiento ligero (cosa que no tiene nada de malo, ojo). La verdad es que se lee muy deprisa pese al número de páginas. Pero si alguien quiere saber quién fue Leonor de Aquitania en realidad, recomiendo que se lea libros de autores reputados, a ser posible no ficción, buenos ensayos históricos. Y ya puestos, recomiendo la película "El León en Invierno", protagonizada por la maravillosa Katharine Hepburn. De optar por la ficción, que al menos sea buena.



¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

lunes, 9 de noviembre de 2020

La puerta, de Manel Loureiro

Editorial: Planeta, 2020
352 páginas
18,90 €
Ebook: 9,99 €

Argumento:
Raquel y su hijo Julián llegan a un remoto pueblo de Galicia en busca de ayuda para el niño. Pronto empiezan a suceder cosas extrañas.
 
Comentario:

La puerta
es una novela de terror y misterio en la que ambos están muy diluidos, además de ser poco originales. No es nuevo ambientar una obra en una zona remota, en el que no deja de llover, con dificultades para la comunicación por móvil o internet, lugares y monumentos donde se llevan a cabo rituales, con su componente mágico y rural…
 
A esto contribuye en parte lo anodino de una narración que alterna la primera persona mayoritaria (Raquel) con la tercera (Julián y Juan), siendo la de la protagonista, sobre todo en los primeros capítulos, cuando relata su situación y los motivos de su traslado, un tanto explicativa y hasta demasiado extensa en sus justificaciones, al punto de dejar ver ciertas incoherencias.
 
Los capítulos dedicados a Julián parecen escritos, además de buscando impresionar, para que se dude de la naturaleza de lo que ocurre, si es sobrenatural, producto de la enfermedad, de algún tipo de droga… aunque el narrador, con su forma de expresarse, pronto se encarga de despejar las dudas.
 
Juan Vilanova es, sin duda, el más interesante de los personajes y, pese al drama de una madre que intenta salvar a su hijo enfermo, es con el que más fácil resulta empatizar, el que tiene la personalidad más compleja y humana: tímido, encantador, valiente, leal… Y su papel en la trama es el más agradecido.
 
El comportamiento de los protagonistas, que no tienen las reacciones lógicas a lo que les sucede (no preguntar ciertas cosas a quién deberían, ni siquiera plantearse irse…), o la falta de reflexión sobre algún detalle, relacionado con el motivo de la presencia de Raquel y Julián en la zona, que llevarían a una conclusión evidente, también dan pistas, lo que lleva a deducir casi todo lo que va a pasar sin haber llegado a leer ni la mitad de la historia. Aun con su previsibilidad, la conclusión es, quizá, lo más lógico y coherente de la novela.
 
El avance de la historia es lento, cansino, escenas larguísimas con finales previsibles, sin apenas investigación, casi todo les viene dado por las circunstancias. Que todo se resuelva de forma precipitada, como si al autor no se le hubiera ocurrido qué más hacerles a sus personajes, y de pronto Raquel ate cabos y se crea lo que antes no creía, puede resultar anticlimático.  

En resumen, La puerta es una novela correcta, en la que casi nada destaca, ni para bien ni para mal, entretenida mientras se lee y fácil de olvidar.
 

***T***
 

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

lunes, 2 de noviembre de 2020

La felicidad en el trabajo, de Marie Kondo (y Scott Sonenshein)

La felicidad en el trabajo
Joy at Work: Organizing Your Professional Life
Marie Kondo
Scott Sonenshein
Traductora: Rosa Pérez Pérez
Aguilar
320 páginas








Argumento:

Marie Kondo nos da pautas para aplicar su famoso método KonMari de organización y orden al mundo del trabajo y lograr un espacio profesional más productivo y satisfactorio.


Comentario:

Marie Kondo es una de las personas más inteligentes del mundo. Por más libros que escriba todos tienen el mismo argumento y despliegan las mismas ideas, casi literales, y sin embargo, logra vender todo como rosquillas. Esto no es una crítica, sino una admiración.

Como en sus otros trabajos, aquí la autora nos explica obviedades pero que parecen novedosas por su excelente capacidad para el markéting, una de las virtudes más apreciadas en el mundo moderno. Marie no engaña. Sus ideas, sencillas, son sumamente eficaces. A veces necesitamos que alguien nos diga lo que ya sabemos o intuimos. Ella ha descubierto esta gran verdad. Y yo he de reconocer que sus ideas me parecen muy prácticas. Cada vez que leo un libro suyo me entran unas ganas irrefrenables de tirar todo a la basura. Y a veces hasta lo hago. 

Para quien no los conozca, recordemos algunos de los principios del método KonMari. En primer lugar, hay que desechar todo lo que no nos haga felices o ya haya dejado de hacerlo, sin olvidarnos de darle las gracias por la felicidad pasada. Ella, no obstante, matiza que, en el mundo del trabajo, a menudo hay papeles u objetos que no nos hacen felices y aun así es obligado conservar. Se refiere a los expedientes que están encima de mi mesa, eso seguro. Todo lo demás, papeles, libros que no se consultan, miles de objetos de la misma naturaleza (cinco lápices por ejemplo, o veinte grapadoras), debe ser eliminado. Es evidente que una mesa ordenada te hace más proclive a trabajar con ganas. Eso lo sabemos perfectamente las personas desordenadas.

El libro es ligero y fácil de leer, como todas las obras de este estilo, que se apoyan en tres o cuatro ideas y luego un poco de adorno con testimonios de clientes satisfechos y alguna referencia personal. También diría que es útil si se siguen las recomendaciones de ordenar y tirar lo que no es necesario, algo que a veces cuesta. Una buena parte de él (la parte específica de orden en los archivos digitales o temas informáticos), está escrito por otro autor, pero son exactamente las mismas ideas, incluso diría que hasta el mismo tono y estilo. Si te interesan los libros sobre organización, este no te desagradará, aunque puede que no te diga nada nuevo (sobre todo si ya has leído lo anterior de Marie Kondo). 

Offtopic: después de leer esta obra, mis veinte lápices están todos juntos en el mismo portalápices. Mis cincuenta bolígrafos, en el suyo. Los que no funcionaban han acabado donde Marie hubiera deseado. 


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)