martes, 23 de abril de 2024

La grieta del silencio, de Javier Castillo

Editorial: SUMA, 2024
448 páginas

Argumento:

El ex inspector del FBI Ben Miller pide a los periodistas y amigos Miren Triggs y Jim Schmoer que investiguen la desaparición de su hijo Daniel treinta años atrás, en lo que considera la última oportunidad de saber lo que sucedió.

Comentario:

La grieta del silencio, tercera, y supuestamente última, novela protagonizada por Miren Triggs, es como la primera y la segunda. Da la sensación de que estás leyendo la misma historia con pequeñas diferencias, apreciables sobre todo en la conclusión.

Es cierto que el autor ha eliminado parte de sus «defectos», como la tendencia a contradecirse de los personajes o el abuso de los puntos suspensivos, algo que se agradece. Sin embargo, mantiene el esquema de los saltos temporales y el uso de la primera o tercera persona según qué personae tenga el punto de vista. Quien haya leído las dos obras anteriores, no tendrá dificultad para saber quién ha hecho qué, pese a los escasos y poco convincentes intentos de distraer la atención.

El autor incide en los mismos temas: periodismo, literatura, el drama de Miren, y lo hace contando lo mismo que en las ocasiones anteriores, el discurso no ha cambiado y no aporta nada nuevo. El idealismo de Miren y Jim sobre su profesión enfentado al materialismo de los medios, que aparece también en el libro que han escrito y el afán de su editora para sacarle el mayor partido monetario posible.

Al ser la aparente conclusión de la historia de Miren, el personaje, que empieza con sus discurso habitual, va cambiando su percepción al hablar con otros personajes, comparar experiencias y comprender la necesidad de superar lo sucedido. Y funciona.

Es en el desenlace donde vuelve a destacar, más o menos, al relatar los detalles y motivos, aunque no deja de ser una pena que la historia, aunque mantenga durante toda la lectura el interés por saber lo que ha pasado, y si se ha acertado en las especulaciones, solo destaque en el relativamente breve desenlace.

En resumen, La grieta del silencio es la novela que siempre escribe su autor: mismos temas, esquemas, situaciones... Lo tiene todo para gustar a sus incondicionales.


Otras novelas del autor reseñadas en este blog:




***T***


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

miércoles, 10 de abril de 2024

El corazón del Samurái, de Carmen Sereno

Editorial: Suma, 2024
360 páginas

Argumento:

La periodista Mia Kobayashi llega desde EEUU a Tokio a realizar una investigación que pronto la pone en peligro. La aparición de el Samurái, empleado del clan que la persigue, da inicio a una huida que cambia sus vidas.

Comentario (con SPOILERS):

El corazón del samurái es en esencia una novela romántica rodeada de algunas situaciones, como la investigación de Mia y sus consecuencias, que propician la reunión de ambos protagonistas y que pasen la mitad de la historia convenientemente a solas.

Algo que se nota al leer los primeros capítulos es la aparente intención de ambientar la historia con referencias a calles, lugares y situaciones. Llama la atención el uso de términos japoneses con su correspondiente traducción, incluso cuando se supone que los personajes hablan en este idioma, recurso habitual en todo tipo de novelas y géneros, y un tanto facilón, que no siempre funciona.

La imagen que se muestra del país y su capital tiene un alto componente de desmitificación, muy lejos de la que se conoce mayoritariamente por cierto cine y literatura, en la que se muestra a los japoneses como personas honorables, educadas, disciplinadas, distantes, algo que choca con el comportamiento de varios de los personajes de la novela (maleducados y gritones), que parecen más norteamericanos, o incluso españoles, que japoneses.

Además, los pasajes sobre corrupción, tanto de los poderosos como de la prensa, no solo carecen de originalidad, sino que equiparan al país con cualquier otro del mundo, eliminando las características que pudieran hacerle único. Curiosamente, excepto las entrevistas iniciales de Mia, y lo que averigua en cierta escena, son los únicos pasajes de «acción» de una historia, que dedica las 3/4 partes restantes a desarrollar el romance, con sus aparentes dificultades, volviendo al tema solo al final y a modo de relato contado, sin sensación de verdadero peligro o intriga sobre lo que pueda suceder.

La obra está narrada en su primera parte por Mia y en la segunda, más breve y tras un muy previsible giro, por Kenji, el samurái que le da título, ese personaje al que en la propia sinopsis se describe como «un asesino con fama de despiadado a las órdenes del clan más sanguinario de Tokio» y que, debido al género romántico de la historia, se sabe, antes incluso de empezar la lectura, que no va a ser nada de eso. De hecho, yo supe al instante a qué se dedicaba y por qué motivo. 

El problema está en que la protagonista no lo sabe, y las circunstancias, que en la vida real supondrían un conflicto de difícil solución, no afectan a Mia. De hecho, llama la atención que la revelación que resolvería la aparente imposibilidad de la relación, sea vista y tratada por ella como un drama y una dificultad casi insuperable para el romance.

Aunque, de nuevo en la sinopsis, dice que se trata de un «enemigos a amantes» el comportamiento de la protagonista lo transforma en una situación de atracción física a primera vista en la que ella parece más interesada en admirar los hoyuelos de las mejillas de él que en inquietarse por su fama de asesino.

Precisamente las reacciones de Mia son uno de los principales «problemas» de la historia, restándole lógica y credibilidad. Que no se disfrace teniendo un aspecto tan peculiar, o la escapada a la lavandería chocan. Que siga a un aparente asesino que se erige en inesperado protector, sin cuestionarse mucho que pueda estar mintiendo, el paseo bajo la lluvia (por cierto, ¿Cómo se sujeta una persona con un solo dedo a la raíz de un árbol para evitar caer?) no la dejan muy bien.

Que no le importen los posibles motivos de él para mantenerla incomunicada, que nadie la busque, ni su madre (con quien está convenientemente enemistada) ni sus jefes, o que no se preocupe por ello hasta que se encuentra en otras circunstancias, tampoco contribuyen a dotar de credibilidad a la historia. Y es que la autora, y las lectoras, sabemos ciertas cosas, propias del género, que Mia no puede saber ni, por tanto, reaccionar como si las conociera. 

En resumen, El corazón del samurái es una novela correctamente redactada y entretenida, con un romance un tanto melodramático, en la que la parte de investigación periodística parece una excusa para reunir a los protagonistas, con escenas muy dramáticas, y hasta exageradas.


***T***

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

martes, 2 de abril de 2024

Los escorpiones, de Sara Barquinero

Los escorpiones
Sara Barquinero
816 páginas 
Lumen


Argumento:

Dos jóvenes, Thomas y Sara, afectos de diversos trastornos depresivos y adicciones, se embarcan en una investigación sobre una supuesta secta de poderosos que manejan a la sociedad a través de los videojuegos, la música y las sustancias químicas, y que se hace llamar Los Escorpiones

Comentario:

Que una novela sea larga no significa que sea buena; a veces, menos es más. Y, por desgracia, Los escorpiones es una novela con una buena premisa y buenos mimbres literarios pero que se echa a perder por el exceso de páginas y digresiones, reconozcámoslo, inútiles y redundantes sobre el tema principal.

Eso tampoco significa que  la novela sea mala. Al contrario, supera a la mayor parte de las obras que he leído en los últimos tiempos, aunque solo sea por el intento de hacer algo más allá de lo habitual. Se nota que la autora es ambiciosa en lo literario. Hay alguna parte de tour de force estilístico y hasta vanguardista, con montajes paralelos (algo difícil de leer, por cierto, al presentar en dos columnas las acciones de dos personajes en una misma escena). La autora da lo mejor de sí misma en las escenas más "artísticas", como los delirios o descripciones oníricas y surrealistas, aunque estas terminan también por hacerse largas, y, a menudo, notas, durante la lectura, un deseo irrefrenable de saltarlas... 

En cuanto a las novelas intercaladas, diversidad de interés. Algunas tienen relación directa con la trama, cosa que se descubre más tarde, pero otras, aún teniéndola, se notan algo superfluas, sobre todo la "novela italiana". ¿Aporta algo a lo ya sabido, dejando aparte el intento de la autora de lucirse con otro estilo y tono? Sí, es una autora ambiciosa, pero, a veces, unas tijeras a tiempo dejan el traje mejor hecho. 

Entre las cosas que menos me han gustado está lo repetitivo que es con determinados temas, como lo del abuso de sustancias. Digo abuso por decir algo, tal parece que los personajes tienen muy interiorizado estar todo el día consumiendo orfidales, cannabis, fentanilo, ketamina, coca y otras drogas, ¡hasta tabaco! (es broma, eso solo lo hacen los "malos"). Será que soy de otra época o generación, pero lo cierto es que me ha resultado todo muy lejano y extraño, aunque supongo que es "normal" para los jóvenes de ahora lo de estar todo el rato deprimidos, en plan nihilista y consumiendo orfidales. Y ¡pensando en el suicidio! Eso me ha sorprendido bastante. 

También me ha parecido algo fallida la parte digamos de "thriller", o misterio, no sé cómo llamarla. Es una trama que recuerda un poco en esencia a historias tipo "El péndulo de Foucault", salvando mucho las distancias. Una trama de investigación sobre una secta de intenciones aviesas por parte de personas de cierto tinte conspiranóico, pero con un final esperable, sabiendo que es una novela "literaria" y no de género. Es previsible porque sabes cuál es la conclusión a la que quiere llegar la autora. Para mí es el final lógico en cierto modo. Resumidamente, la gente desesperada y con vacío vital se agarra a cualquier creencia con tal de dar sentido a su vida, aunque no estoy segura de si esta trama pega mucho con el tipo de personajes descritos y sus conflictos. Hay demasiada mezcolanza de ideas. Aunque las conspiraciones descritas parecen estar bien documentadas (la principal es inventada, supongo).

En resumen, una novela con algunos pasajes de calidad, bien escrita, pero contada de una forma morosa, digresiva, excesiva, con diálogos eternos que no aportan nada, un poco batiburrillo de temas, sobre la creencia conspiranoica y el nihilismo de la juventud actual, o de la sociedad en general, y su fascinación por las drogas y el suicidio, y su falta de resistencia y nula capacidad para afrontar los reveses de la vida y el dolor. Supera a la media de libros, pero podría ser mejor con la mitad de páginas, o incluso con más recorte. Flaco favor le hacen las frases publicitarias de la editorial y sus comparaciones exageradas con otras novelas de autores famosos. La autora no necesita que la comparen con nadie. Tiene su propia personalidad.


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

martes, 26 de marzo de 2024

El templo de los sueños, de Clara Tahoces

Editorial: EdicionesB, 2024
416 páginas
21,90 €
eBook: 8,99 €

Argumento:

Ricardo Solana encarga al ex policía Ginés Acosta que investigue un extraño incidente en el que su hija Conchita ha estado a punto de perder la vida. La relación de la joven con una escuela de sueños lúcidos llamada Lucid Temple, hace que pida ayuda a Cleo Gascó, una periodista, que decide infiltrarse en el lugar para investigar, como una alumna más...

Comentario:

El comienzo de El templo de los sueños sugiere que se ha publicado un borrador sin revisar ni editar, no lo que se entiende como una novela. Según se avanza en la lectura, esa primera impresiòn se confirma una y otra vez en infinidad de ejemplos cuya enumeración detallada, y con ejemplos, ocuparía demasiado espacio, además de no ser necesario. Solo unos pocos...

Entre los problemas de la obra, uno de los más importantes es que la autora cuenta las cosas en lugar de mostrarlas, en especial cuando Cloe está dentro de Lucid Temple. Desde el punto de vista de la protagonista, en tercera persona, se dice lo que son los sueños lúcidos, cómo conseguir llegar a ellos y el carisma del dueño del lugar... Se cuenta, no se muestra. Parece más una entrada propia de la Wikipedia o un artículo a modo de resumen y explicación. Y este recurso, mucho más facilón que crear escenas, repetido en varias ocasiones, deja la impresión de un texto apelmazado, confuso, de escaso interés y que no aporta nada interesante. Además de mal escrito, por supuesto.

La mayor parte de las páginas se dedican a relatar la estancia de Cloe en la escuela, donde aprende, mediante escenas sosas y anodinas, a acceder a unos sueños lúcidos que, evidentemente, se pretende utilizar para algo... Sin embargo, la autora apenas incide en ello más allá de un par de referencias de pasada a situaciones que, desarrolladas, hubieran podido darle un aliciente a la lectura, además de dar la impresión de estar novelada, y de que pasa algo.

Por si la falta de giros, acción y sorpresas (todo es muy previsible) no fueran suficiente para dar un resultado decepcionante, el desenlace, breve, precipitado y anticlimático y un epílogo absurdo que parece dejar abierta la opción de una secuela, acaban de rematar el sinsentido de la obra.

Los personajes carecen de personalidad, son nombres que sirven para dar voz a lo poco que la autora parece querer contar (en qué consisten los sueños lúcidos). Quizá se hubiera podido sacar partido a alguna circunstancia personal de Cloe, pero, como todo lo demás, apenas se apunta, no se desarrolla, se diluye como otras cosas con potencial que ve en los sueños.

Carecen de credibilidad detalles como que, una vez dentro de la escuela, Cleo se pregunte si Conchita habrá estado allí, o no. Teniendo en cuenta que entra porque han encontrado varios pagos en su cuenta y la experiencia en la que parecía haber actuado dormida, la duda resulta absurda, como mínimo.

Otras actitudes de los personajes, como que Acosta deje pasar semanas no solo sin intentar comunicarse con Cleo sino, además, sin preocuparse por ella, investigar más allá de una breve conversación en la que Conchita no recuerda nada, ni nadie parece intentar que lo hagan, limitándose a dejar pasar el tiempo, son tan impropias del género como carente de lógica el comportamiento de los personajes.

Que se haga una especie de ficha de algunos personajes según van apareciendo, incluyendo descripción física (con alguna mirada clásica del personaje al espejo) y circunstancias, sobre todo al comienzo, el abuso de la palabra "su" para hablar de partes del cuerpo y objetos que manejan los personajes, innecesaria, e incorrecta en español, contribuyen a "ensuciar" una redacción ya de por si confusa y abarrotada de palabras sobrantes. También llama la atención cómo se hacen afirmaciones contradictorias casi de un párrafo a otro o se repite información que se acaba de dar con diferentes palabras...

En resumen, El templo de los sueños es un borrador simple, sin gracia, casi un manual de información sobre los sueños lúcidos, que apenas desarrolla una historia como tal, con muchos huecos, pasajes contradictorios y poco creíbles, desarrollo lento y aburrido y final anticlimático. Una pérdida de tiempo. Ah, y tampoco es el trepidante thriller con el que se la publicita. 


También en este blog:



***T***

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

martes, 19 de marzo de 2024

Los aerostatos, de Amélie Nothomb

Los aerostatos
Les aérostats
Amélie Nothomb
144 paginas
Anagrama
Sergi Pàmies


Argumento:

El padre de un chico supuestamente disléxico contrata a una joven estudiante para que le dé clases particulares. La chica descubre que a su alumno lo que le pasa es que no tiene interés por la lectura, algo que ella tratará de subsanar con una selecta lista de sugerencias de libros clásicos.

Comentario:

Ya tenemos aquí la enésima novela de Amélie Nothomb, publicada, como siempre por Anagrama, y, como siempre, con ella en la portada, como si el contenido de la obra fuera lo de menos. Bien, sabemos que es así: lo importante es la autora-marca, que se vende sola.

Como es esperar, encontramos en estado puro varias de las características de la literatura de la autora, como esa prosa concisa y al tiempo cargada de significados (que es, por cierto, lo mejor de Nothomb. Nunca dejo de admirar a los autores capaces de sintetizar de este modo, de ser tan certeros y a veces hasta ingeniosos con cuatro palabras). A lo largo de los años, ha ido perfeccionando su estilo, que siempre ha sido bueno, pero ahora ha llegado a un elevado nivel de estilización. Por descontado, logra contar sus historias con un escasísimo número de páginas. 

Tampoco falta el humor, sutil, devenido de observaciones inteligentes y cultas, y de las propias situaciones surrealistas. En mayor o menor medida, siempre hay un toque irónico y de comedia en las novelas de Nothomb. Que suele evidenciarse, sobre todo, en los diálogos. Y en este caso, casi todo es diálogo.

Otra característica típica son los protagonistas jóvenes y  en cierto modo, raros, ya que no responden mucho a los estereotipos de la juventud actual media. Antiguamente, la autora estaba muy obsesionada por la belleza, el físico y la juventud en sí, pero ahora parece haber tomado un camino más intelectual en sus obsesiones. También se habla, más sutilmente, de la salud mental, la soledad y el aislamiento.

El punto central del libro sería el poder transformador de la literatura y su utilidad en la vida. El personaje de la mentora que introduce a su pupilo en el conocimiento de un nuevo mundo, que es el de los clásicos (la elección de los títulos que sugiere la profesora particular no es azarística, ya que todos ellos refuerzan el tema de la novela y la evolución del personaje del alumno). Esta relación de profesora-alumno, o mentora-pupilo no está exenta de ramificaciones más personales. Y contrasta bastante con la relación un tanto más vulgar que mantiene la chica con su profesor. El final hace replantearse si ese poder transformador es siempre para bien. Ahí queda la reflexión...

En resumen, una novela corta, concisa, entretenida, muy dialogada, sencilla de leer, que deviene un elogio del poder de la literatura para salvar a los humanos de las contrariedades de la vida, descrito a través de una relación maestro-alumno, clásica y a la vez original. No es lo mejor de la autora, pero tampoco de las peores. Para quien no haya leído nada de ella, está bien.

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

martes, 12 de marzo de 2024

El abogado del diablo, de Steve Cavanagh

T.O.:  The Devil’s Advocate, 2021
Editorial: Roca Editorial, 2024
Traducción: Ana Momplet Chico 

Argumento:

Eddie Flynn y su equipo son contratados para viajar a Alabama a defender, en un pueblo del sur profundo, a Andy Dubois, un joven negro acusado de asesinar a una muchaccha blanca, Skylar Edwards y evitar la pena de muerte que quiere conseguir el fiscal, Randal Korn, conocido por su record de condenas.

Comentario:

El abogado del diablo es la sexta novela protagonizada por Eddie Flynn, aunque no todas han sido traducidas por Roca. Se pueden leer Trece y Cincuenta cincuenta, entregas cuatro y cinco. Al ser casos independientes no es necesario haber leído las anteriores ni importa el orden de lectura, ya que las vidas de los protagonistas habituales no hacen grandes avances ente una y otra.

La obra está compuesta por capítulos cortos con distintos puntos de vista. El de Flynn, en primera persona, y el de otros personajes, en tercera, entre los que se incluye a parte de su equipo (Kate y Bloch), y también a los antagonistas (Korn, el Pastor, Lomax...) a lo largo de la semana que dura el caso. Así se transmite sensación de fluidez y  la impresión de continuo avance, además de dejar a uno u otro personaje en situaciones que se resuelven más tarde.

El autor arriesga relativamente al contar desde el comienzo que el acusado, Andy Dubois, es inocente del asesinato, y quién es el culpable, el Pastor, dejando su identidad sin revelar como parte de la intriga. La división de villanos, cada cual con sus propios intereses, consigue también que la culpabilidad de Korn en cuanto a lo que es capaz de hacer por conseguir condenas, desvelada casi desde que aparece en escena, no haga que se pierda el interés, tanto en su rivalidad con Flynn, uno queriendo condenar al acusado, el otro decidido a salvarlo, como en el desrrollo de otras tramas.

Los enfrentamientos entre Flynn y su equipo y Korn y parte del pueblo, tanto dentro como fuera de la sala donde se celebra el juicio, están muy bien llevados, con ideas ingeniosas de una y otra parte, alguna sorpresa y tensión creciente en la que el triunfo parece inclinarse a un lado o a otro.

Hay varios momentos de esos que emocionan, curiosamente protagonizados por personajes secundarios, que dan sentido a la historia, hacen que avance y le da profundidad, especialmente el relacionado con el libro favorito de uno de ellos y la carta que recibe otro y que, de alguna manera, cambian las cosas. Estos dos personajes, quizá son, pese a su brevedad los más interesantes, debido a la ambigüedad de sus comportamientos, las dudas, la lucha consigo mismos para hacer, o no, lo correcto.

Se podría decir que tienen más matices que los protagonistas, tanto los "buenos" como los "malos", tan extremos que pierden credibilidad y en ocasiones llegan a parecer cariaturescos, sin sorpresas, sin más motivaciones que las obvias y apenas unos esbozos de sus realidades más allá del caso.

Llama la atención, para bien, que el autor, más allá del incuestionable entretenimiento, aborde temas tan serios como el racismo o la pena de muerte con cierta profundidad.

En resumen, El abogado del diablo es una novela bien escrita y estructurada, que mantiene el interés y el ritmo en todo momento sin alargarse de forma artificiosa o innecesaria, trata temas importantes, con momentos emotivos, pasajes de acción ajustados, personajes que cumplen su cometido, que entretiene, engancha y hasta hace reflexionar y emocionarse.


***T***


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

martes, 5 de marzo de 2024

Tres enigmas para la organización, de Eduardo Mendoza



Tres enigmas para la organización
Eduardo Mendoza
Editorial Seix Barral
408 páginas



Argumento:

Una organización secreta investiga varios crímenes, supuestamente conectados, en Barcelona.


Comentario:

Creo que de los libros de Eduardo Mendoza que he leído solo me gustó uno, "El misterio de la cripta embrujada ". Todos los demás me parecen fallidos y de un humor muy dudoso, pero, sin duda, el peor es este que nos ocupa. Se trata de una novela que no sé si calificar de espías o de detectives privados, porque no es ni una cosa ni la otra, pero podría parecerse más a la segunda opción, pese a que, en teoría, los investigadores pertenecen a una agencia secreta gubernamental.

La obra está protagonizada por unos personajes de nombres estrambóticos, que son, básicamente, el único recurso para intentar el humor (intentar, que no lograr, a no ser que uno sea muy básico). Tanto sus caracterizaciones como forma de hablar y actuar parecen propios de un cómic o historieta como las de Mortadelo y Filemón (solo que estas más graciosas). Una cosa es que el humor, sobre todo si es surrealista, te obligue a suspender un poco la incredulidad, y otra es que directamente no te creas nada de lo que sucede en ese mundo imaginario, ambientado supuestamente en nuestra época actual, pero descrito de tal forma que diríase estamos en plenos años cincuenta. Todo destila un aroma anticuado o retro (algunos dirían "clásico"). 

Entiendo que esta es la forma de escribir y el estilo de Mendoza, pero debería darse cuenta de que para ciertas historias no pega esa forma de redactar, y mucho menos si están ambientadas en un contexto contemporáneo. Supongo que también él debe de creer que la escritura anacrónica es graciosa y forma parte del humor. Bueno, puede ser, pero en este caso, o mejor dicho, en lo que a mí respecta, no ha logrado ni despertarme una leve sonrisa.

Por lo demás, la historia me ha parecido un poco ridícula. En ningún momento he conectado con ella, hasta el punto de que a veces no sabía muy bien qué estaba pasando por simple despiste y distracción. He tardado semanas en terminarla, por falta de interés. A veces, un libro muy malo de misterio te obliga a terminar para satisfacer al menos la curiosidad de descubrir la explicación del crimen y a los culpables, pero en este caso me daba igual. Solo he hecho el esfuerzo de terminarlo para hacer la reseña, ya que no me parece lícito comentar un libro sin haberlo leído entero. 

No solo no me ha entretenido la obra, sino que tampoco me ha aportado nada. No sé qué quiere transmitir el autor fuera de su intento, para mí fallido, de hacer humor. Diría que es superficial  y hueco. Y muy, muy sobrevalorado.

En resumen, un libro de estilo trasnochado, de supuesto humor e investigación de unos casos delictivos, que a mí no me ha enganchado ni transmitido nada. Supongo que los fans de Mendoza lo verán de otro modo. Y que para los críticos oficiales será un "maestro", pero... también los "maestros" pueden tener un mal día y también se puede decir sin que pase nada.

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

jueves, 29 de febrero de 2024

Mini reseñas Goodreads: Enero y Febrero 2024

Hoy estrenamos nueva sección. 

Generalmente leemos más novelas de las que, por un motivo u otro, reseñamos en el blog, y las comentamos, casi siempre de forma breve, en Goodreads.

Para completar nuestra lista de lecturas, al final de cada mes intentaremos publicar un artículo, como este, en el se enlazan los comentarios y se incluye una sencilla valoración por estrellas (el clásico de una a cinco) en plan orientativo.


ENERO




Hilos de sangre, de Angela Marsons Valoración: ★★ 1/2

- El asesino de la montaña, de Anders de la Motte Valoración: ☆☆☆ (También hay reseña en el blog.)








FEBRERO

- Amarilla, de R.F. Kuang Valoración: ★★




 





¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

miércoles, 21 de febrero de 2024

Wish. El poder de los deseos (2023)

Wish. El poder de los deseos
Título original: Wish
2023
Duración: 95 min.
Directores: Chris Buck y Fawn Veerasunthorn
Banda sonora: Dave Metzger y Julia Michaels
Disney
Animación.


Argumento:

En un reino mediterráneo que recuerda un poco (muy poco) a España, llamado Rosas, el rey Magnífico ha creado una especie de utopía donde todos son felices. Cuando tienen 18 años, sus habitantes le entregan sus deseos, que él guarda en un torreón, y luego los olvidan. Una vez al año, el rey concede un deseo. Todos están contentos hasta que una chica llamada Asha se cuestiona el sistema.

Comentario:

Se supone que esta es la película elegida por Disney para celebrar su centenario. Y lo cierto es que no pudo ser peor elección. Si bien la premisa se prestaba a un desarrollo mucho más profundo e interesante, los guionistas tiran por caminos que podríamos denominar "equívocos", generando un producto ambiguo que no sabes cómo tomarte.

Partamos de la base de que Magnífico, el rey de Rosas, ha levantado con su solo esfuerzo y dedicación todo un reino, reinventándose de una infancia de trauma y dolor. Lejos de tratarse de una distopía o, al menos, no nos lo pintan así, todos parecen estar muy contentos con el statu quo, dirigido por alguien que parece un héroe y encima es tan guapo que todos lo desean. ¿Cuál es el problema entonces? 

Pues que Asha una niña algo caprichosa, se empecina en que se le deben cumplir sus deseos a su abuelo y a su madre, por que sí, porque ellos lo valen. No se justifica ni un poquito la razón por la que ellos lo merecen más que otros. Bueno, esto al final deviene en que no es que lo merezcan más que los otros, es que todos han de ver cumplidos sus deseos, olvidándose la protagonista y Disney también, de que podría haber deseos incorrectos o dañinos para el reino y para otras personas. 

De este modo, la protagonista, en lugar de ser un modelo de virtudes, tal como solían ser antes los héroes y heroínas, se nos describe como caprichosa, infantil e inmadura. Ella es joven y tiene la razón, así tal cual. Le da lo mismo que sus acciones generen un estado de caos y que, de carambola, el rey termine siendo un villano. Porque sí, porque es ella quien lo empuja, o al menos, repito, así lo muestran.

Aunque, la verdad, la forma como el bueno se vuelve malo es bastante simplista y está fatal explicada. Lo que sí queda bien claro es el egocentrismo y el poco sentido común de la protagonista.

Siendo un musical está lleno de canciones, algunas innecesarias, la mayor parte de ellas olvidables, que no malas. A esta cinta, como tantas otras de los tiempos modernos le pasa que no resulta memorable, ni te llega ni te emociona ni nada. A duras penas entretiene. No voy a decir que me aburriera, y desde luego, me parece mucho mejor que la anterior, la de Strange Worlds, que eso sí que era malo con avaricia. 

En cuanto al dibujo o animación... Bien, el diseño de personajes es bastante soso. Todos recuerdan a otros personajes de Disney, incluso se parecen entre sí. A la cabra dan ganas de hacerla al horno. La estrella no transmite nada. Los amigos de la protagonista son irritantes y estúpidos a partes iguales. La protagonista cae tan mal que deseas que el supuesto villano la aplaste de una vez. 

Tampoco los decorados o mundo imaginario resultan dignos de mención. Se ve que dibujaron lo justo. No hay creatividad ni ideas interesantes o novedosas. Además, el reino de Rosas peca de lo mismo que todos los demás reinos imaginarios de Disney de los últimos tiempos, es étnicamente incoherente. Está muy bien la inclusión racial, pero siendo lógica. En un supuesto reino medieval europeo no había tantas personas de colores diferentes del blanco. Aunque esto, viendo todo lo demás, es casi una anécdota sin importancia.

El humor brilla por su ausencia. Lo intentan, pero es un quiero y no puedo, en especial los chistes de la cabra (aunque ignoro si en idioma original tiene gracia y esta se pierde en la traducción, me da que no). Es cierto que hay algunas referencias a otras cintas de Disney, pero eso no salva la producción.

En resumen, un película mediocre que no altera ni lo más mínimo las emociones, y que meramente se deja ver, si uno no es muy exigente, aunque me temo que los niños disfrutarán poco de esta cinta y su mensaje confuso sobre lo que está bien o mal.

martes, 13 de febrero de 2024

Bajo tierra seca, de César Pérez Gellida

Editorial: Ediciones Destino, 2024
504 páginas

Argumento:

1917. El incendio de una hacienda de Extremadura y la desaparición de su dueña, Antonia Monterroso, origina que el teniente Martín Gallardo sea enviado a investigar lo sucedido.

Comentario:

El primer tercio de Bajo tierra seca, reciente ganadora del premio Nadal, resulta prometedor, interesante. El autor utiliza el conocido recurso de alternar personajes y momentos desde unos pocos años antes hasta la actualidad de 1917, para crear interés e intriga con pericia y oficio, y funciona... durante una parte demasiado breve de la historia.

Que la narración se traslade al pasado para relatar lo que ya se ha contado en el presente, algo que ocurre cada poco, pronto produce la impresión de que la obra se alarga en exceso debido a las repeticiones innecesarias que, al haberse contado ya lo sucedido, pierden tanto el posible efecto sorpresa como parte del impacto que pudiera producir algo que se cuenta una sola vez.

El relato, a veces demasiado detallado, de las vidas de personajes que tienen una sola escena, antes de eliminarlos, además de no lograr haceerlos cercanos, contribuye, también, a alargar una obra en la que sobran muchas páginas sin contenido real o ya relatado.

Casi todos los personajes son mayoritariamente desagradables, y resulta difícil empatizar con ellos, quizá excepto uno o dos (Rosario y Clara), entre los que no están Antonia Monterroso (contadictoria en varios aspectos, etre ellos en su odio a los hombres tras haber sido violada repetidamente de adolescente, y el deseo que satisface con algunos)  ni Martín Gallardo, los principales protagonistas. Las coletillas para intentar dotarles de personalidad y las explicaciones repetitivas de por qué tal o cual, no ayudan a darles credibilidad.

El autor/narrador interviene al menos en una ocasión, para explicar que la enfermedad que se menciona varias veces durante la novela más adelante sería conocida como gripe española, y un resumen del motivo, consecuencias etc..., saca de situación, deja claro que es una historia contada desde una época posterior a la que transcurre y, lo peor, no es necesario hacerlo. Si quería contarlo hubiera podido incluirlo en la nota final.

Los pasajes desagradables, seña de identidad del autor, en los que se describen crímenes y torturas en un detalle innecesario que parece agradar a cierto tipo de lectores, no aportan nada de relevancia a la obra. Las escenas de acción también se hacen demasiado largas y, en ocasiones, explicativas.

Cualquiera que haya leído unas cuantas novelas de misterio no se sorprendera por cómo acaba ésta, bastante previsible desde el principio, en parte por la evidente querencia del autor a varios personajes.

Al final se incluye una extensa nota en la se que relata en qué persona real se inspiró el autor para crear el personaje de Antonia Monterroso. 

En resumen, Bajo tierra seca es una novela escrita con cierto oficio, que funciona a ratos, sobre todo al comienzo, excesiva en repeticiones y coletillas, con personajes con los que resulta difícl empatizar, que aburre a ratos y entretiene otros, fallida y decepcionante.


También reseñada en este blog:



***T***


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

jueves, 8 de febrero de 2024

El hijo olvidado, de Mikel Santiago

Editorial: Ediciones B, 2024
512 páginas

Argumento:

Mientras se recupera de las secuelas de lo sucedido en su último caso, Autor Orizaola recibe la noticia, de que su sobrino, Denis, ha sido detenido acusado de asesinato y decide intervenir.

Comentario:

Aunque El hijo olvidado no forma estrictamente parte de la Trilogía de Illumbe, el protagonista, Aitor Orizaola, «Ori», tiene un importante papel en la tercera de ellas, Entre los muertos (Las anteriores son El mentiroso y En plena noche), y la situación en la que se encuentra al comienzo de esta es consecuencia directa de lo sucedido en la anterior. Si bien no es necesario haberla leído, y el autor no revela nada importante de esta obra, saber lo que le ha sucedido enriquece al personaje y sus circunstancias.

Narrada en primera persona por el protagonista, que en esta ocasión, al haber aparecido en otras novelas del autor, sabemos que es fiable, se conocen solo sus pensamientos y emociones, mientras que el resto de sus personajes se muestran a través de su mirada y opinión. En cualquier caso, ni Aitor ni el resto tienen demasiados matices más allá de los rasgos que les hacen avanzar. Como suele ser habitual en este tipo de narraciones, Ori tiende a contar detalles innecesarios que ralentizan la historia y alargan las escenas, además de explicar con cierta torpeza cosas que podría dar por supuestas.

La historia no tiene muchos giros, y ninguno de esos tan inesperados como poco creíbles, y se agradece. Es cierto que para alguien que se fije habitualmente, será fácil adivinar muy pronto muchas conexiones que se revelan hacia la mitad de la novela, momento en el que se unen las subtramas hasta formar una sola, como es habitual en el género. Y eso no es negativo, es de agradecer la honestidad del autor dando las pistas necesarias para adelantarse al protagonista. 

La elección del título y la ilustración de la cubierta no parecen tener mucha relación con el contenido de la novela, aunque sí, la familia y la paternidad son tema principal de la historia, desde la relación de Ori con sus hijas a la que tiene con su sobrino y su hermana. Aun así, tanto uno como otra carecen de suficiente atractivo para llamar la atención.

En resumen, El hijo olvidado es una novela correcta, entretenida, que se hace demasiado larga en los pasajes de "acción", sobre todo porque se sabe que el protagonista se va a salvar de lo que sea, y el cómo no es tan interesante como para ocupar tanto espacio, algo previsible y poco más.


Otras novelas del autor reseñadas en este blog:








***T***

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

miércoles, 31 de enero de 2024

El amarillo no existe, de Gema Vadillo

El amarillo no existe
Gema Vadillo
426 páginas 
RANDOM COMICS


Argumento:

En la ciudad alemana de Vorhel aparecen pintadas en amarillo que parecen anunciar diversos hechos que luego se cumplen. Un joven descubre por azar que hay un grupo de personas que pueden atravesar los espejos y trasladarse de ciudad en ciudad.


Comentario:

Lo primero que me atrajo de esta novela es que es una novela ilustrada. Es decir, el dibujo tiene un gran peso en la obra, y por descontado, es de mejor calidad que los textos. Por suerte, se trata de una obra breve. Son 426 páginas, pero quitando las ilustraciones se quedaría en menos de la mitad, ya que hay muchísimas, casi una en cada página. ¿Son todas pertinentes? No, pero son bonitas casi siempre.

En cuanto a la historia, deja bastante que desear. En primer lugar, es muy indefinida y confusa. Se toma un elemento que a priori podría ser interesante, como lo de los espejos, pero luego se mezcla con el asunto de las pintadas que anuncian hechos y que no termina de estar bien vinculado o trabado con lo anterior. Según lees la obra te vas dando cuenta de que la autora no conoce su propio mundo imaginario. No sabe por qué pasan las cosas que pasan, ni se molesta en inventar una mitología o trasfondo para los hechos relatados, una mínima explicación. Ocurren hechos y acciones, pero al no saber cuál es su trascendencia lees sin interés. 

Por otro lado, la novela está plagada de errores de principiante y de situaciones repetitivas. Los personajes no están desarrollados y sus relaciones son superficiales. Es decir, la autora no sabe mostrarnos de una forma dramática y emotiva los vínculos. Está todo contado de una forma muy básica, contado, no mostrado. Los personajes, al tener tan poco trasfondo, tampoco te llegan. No hay nada que los distinga ni que los haga entrañables o llamativos. No tienen vida salvo ir a bailar a la discoteca.

La acción está centrada en Vorhel y Berlín, pero la verdad es que podría ser casi cualquier sitio de Europa. No se aprovechan los lugares emblemáticos de, por ejemplo, Berlín para situar ahí escenas. Solo se dice que están en Berlín y el otro pueblo y ya. Las descripciones son muy escasas, y la ambientación casi nula. Solo van a discotecas, ¿ya lo había dicho?

El argumento no se entiende muy bien. Y mucho menos el final. La autora se centra más en la historia romántica y de amistad del protagonista que en el misterio que se suponía era el centro de la trama. Las resoluciones pasan siempre por tremendos deus ex machinas y casualidades convenientes que te hacen "poner los ojos en blanco", como se dice ahora. Otro tópico: al final todo está relacionado siempre con el protagonista, como si el mundo entero girara en torno a él. Por lo demás, hay situaciones un poco forzadas, como la desaparición del color amarillo... ¿Y por qué las pintadas en amarillo? ¿Por qué las pintadas?

Volviendo a los dibujos, que son lo mejor de la obra, también he de destacar como punto negativo que a veces se usa cierto tipo de iconografía con una intención meramente estética. Por ejemplo, aparecen continuamente ojos y triángulos estilo "illuminati", pero parece ser que eso no tiene la menor trascendencia. No se explica qué significa ni nada. Solo están ahí porque le gusta a la autora, así como otros detalles gratuitos.

En resumen, una obra que tenía una premisa interesante, pero cuyo desarrollo no está a la altura. Los dibujos están bien, pero si es una novela el texto debería sostenerse por sí solo. Bueno, la autora es muy joven. Tiene margen de mejora, se la ve voluntariosa y sabe dibujar. Pero hay que pulir esos textos y darles contenido.

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

martes, 23 de enero de 2024

Hacer cómics. Secretos narrativos del cómic, el manga y la novela gráfica, de Scott McCloud

Título original: Making Comics: Storytelling Secrets of Comics, Manga and Graphic Novels
Scott McCloud
Traductor: Santiago García
277 páginas
Editorial Astiberri


Argumento:

El artista Scott McCloud nos explica sobre el mundo de la creación de cómics y otros géneros ilustrados narrativos, utilizando el medio que para él es más familiar.


Comentario:

Lo primero que me sorprendió de este libro es que, tratándose de una obra de no ficción sobre cómics, él mismo fuera un cómic. Es decir, el autor nos cuenta sus opiniones y teorías a través de viñetas, así tal cual, siguiendo una narración. Si bien al inicio este planteamiento, que ya había visto en algún libro de cómo hacer mangas, me inspiró un cierto recelo, la verdad es que, una vez iniciada la lectura, se puede decir que es un gran trabajo del autor, y que logra el objetivo que se había propuesto, que no es otro que explicarnos los entresijos del llamado octavo arte. 

El libro, además, está dividido en apartados o capítulos muy bien pensados y organizados. Se centra, naturalmente, en la necesidad de contar historias, incluso por encima del mayor o menor detalle del dibujo, pero también se detiene bastante en los aspectos técnicos, como el encuadre, la composición, las técnicas para dirigir el ojo del lector.

Hay un apartado muy divertido en el que al autor explica las expresiones faciales, con un amplio catálogo de caras de modelo que pueden ser útiles para las personas que se inician en este arte. Como él mismo dice, no se trata de un libro de anatomía ni de aprender a dibujar, sino de aprender a narrar mediante las herramientas que proporciona el dibujo y los otros elementos del cómic, tales como cartelas, bocadillos y onomatopeyas. Y la propia imagen, por supuesto. 

Todo el libro es muy bueno, pero si tuviera que destacar una parte, me quedo con el capítulo inicial, aquel que da pautas más técnicas sobre transiciones y la elecciones que hay que hacer a la hora de plantearse una historieta. Informaciones que no se suelen encontrar en otros  manuales de este estilo y temática.

Los consejos del oficio del autor también son oro. Me ha sorprendido que un libro tan valioso sea tan barato. Por cierto, este libro forma parte de una especie de trilogía (Entender el cómic y Reinventar el cómic, son los otros dos títulos). Aún no los he leído así que no puedo decir nada sobre ellos.

En cuanto al formato físico, que es el que yo tengo, comentar que las 277 páginas que tiene abultan bastante. Se trata de un papel de calidad también. El tomo tiene cierto peso, pero resulta muy cómodo de leer y  manejable para consulta, que básicamente es para lo que es.

En resumen, me ha parecido una obra de gran calidad técnica y artística, de precio muy, muy asequible, y más teniendo en cuenta lo que ofrece.  Absolutamente necesaria en la biblioteca de cualquier aspirante a autor de cómics, tanto si desea ser guionista como si se inclina por el dibujo.

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

jueves, 18 de enero de 2024

El asesino de la montaña, de Anders de la Motte

T.O.: Bortbytaren, 2022
Editorial: Planeta, 2024
Traducción: Pontus Sánchez
560 páginas

Argumento:

Tras ser destituida de su puesto en el Departamento de Crímenes Violentos, Leonore Asker es "ascendida" a otro puesto, en el que, sin pretenderlo, se encuentra investigando el mismo caso del que la han retirado: la desaparición de una pareja, en la que ella, Smilla, es hija de una familia conocida y adinerada.

Comentario:

El asesino de la montaña es, en principio, más de lo mismo, no se sale de lo que se publica mayoritariamente en la actualidad, lo que podría ser tanto bueno como malo. Hay situaciones, como la de enviar a la protagonista a un nuevo puesto, donde se encuentra con personal poco convencional, que recuerdan a las novelas del Departamento Q escritas por Jussi Adler-Olsen y protagonizadas por Carl Mørck y Assad, aunque las similitudes son superficiales.

Da la impresión de que las novelas de misterio se dividen entre las que dan pistas para resolver lo que sucede y las que no lo hacen. En esta ocasión, el autor opta por dirigir las sospechas a casi cualquier personaje, excepto al que resulta ser el culpable. Alguien que haya leído muchas obras del género podría deducir con relativa facilidad la identidad del asesino por simple eliminación de posibilidades.

La novela, narrada principalmente en tercera persona y presente (en pasado está la historia del villano), alterna varias narraciones, dos de ellas en el pasado: cómo el asesino de la montaña se va convirtiendo poco a poco en un monstruo que llega a ser, y la de cómo Leonore (Leo) Asker llega a ser una policía condicionada por su pasado, y el comienzo de la relación con Martin Hill, otro de los protagonistas. De interés desigual, se diría más convencional la vida del asesino que la de Asker.

En el presente se alterna la investigación de Asker con la de Hill, hasta que, inevitablemente, convergen, con los pasajes de Smilla, prisionera del monstruo, y sus intentos de escapar, situaciones que no tienen nada nuevo que aportar, aunque en algún momento se intente sorprender con algún giro pretendidamente impactante que en realidad no lo es tanto; ya está todo escrito.

Los componentes del Departamento de Recursos (Virgilsson, Gunilla Rosén, Enok Zafer, Kent Attermon, al que llaman Atila, y hasta el anterior jefe de departamento, Bengt Sandgren, al que sustituye durante su baja) son poco convencionales y tienen potencial, que quizá se desarrolle en las posteriores entregas de la Unidad de Casos Perdidos. aunque, en esta ocasión, apenas son presentados.

Otros personajes, como la familia de Asker y la peculiar relación que mantiene con sus progenitores, la amistad con Martin Hill o la rivalidad con Jonas Hellman, un policía con quien tiene una historia personal, sirven para enriquecer la personalidad de la protagonista. 

Detalles como la creación de la inmensa maqueta de tren que tiene su importancia en la historia, la afición de varios personajes por la urbex (exploración urbana de lugares abandonados) o el entrenamiento al que es sometida Asker en su adolescencia, destacan y llaman la atención.

En resumen, aunque El asesino de la montaña (El reemplazador en el original) contiene muchas convenciones del género y no resulta muy original, el autor se las apaña para mantener el interés, hay momentos que engancha, los personajes tienen potencial y, aunque es algo engañosa y tiene un desenlace demasiado largo, lo cierto es que cumple su cometido de entretener.

***T***

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

miércoles, 10 de enero de 2024

Takarabune, de Sabino Cabeza Abuín

Takarabune
Sabino Cabeza Abuín
Editorial Minotauro
480 páginas


Argumento:

Una nave arca que transporta a miles de personas procedentes de la tierra se dirige a un planeta donde crear una colonia, pero uno de sus tripulantes descubre un problema inesperado que amenaza con frustrar la aventura.

Comentario:

Lo cierto es que el argumento prometía mucho. Una historia de CF hard, no original en exceso, pero, al menos, poco trillada en nuestro país, por un autor que ganó el premio Minotauro con su anterior obra. Y, en verdad, el libro empieza bien. La premisa me gusta: una nave que lleva mil años navegando por el espacio en busca de un nuevo mundo y cómo la sociedad humana se organiza en ella y resuelve los problemas derivados de sus circunstancias.

Sin embargo, no me ha terminado de llegar la forma en que se plasma la historia. En primer lugar, me ha parecido muy larga para lo que se cuenta. No solo es larga la obra sino, además, de ritmo "pausado", por decirlo de algún modo. No es que me moleste que las historias carezcan de "acción", pero cuando estas duran casi quinientas páginas se agradece un poco de dinamismo. En realidad, ocurren muy pocas cosas en la novela. Lo interesante sucede al final, que sí está bien llevado, aunque se dejen muchas cosas sin explicación. Cosas que tratándose de CF dura, podrían haberse ajustado un poco más dando algún detalle. Algo que me dejó un poco sorprendida fue que una de las acciones más importantes de la novela, realizada por el protagonista, no se muestre al lector sino que meramente se cite o describa a través de comentarios de otros personajes. Algo que supuestamente fue una gran hazaña no lo vemos, cuando parecía que todo preparaba para ese momento de acción y punto importante de la trama.

Otra cosa que no me ha gustado es que es algo reiterativa tanto en ideas como en situaciones y diálogos. Parece que hay x temas y los personajes no hacen más que darles vueltas, aparte de describirnos varias veces características de la sociedad y de la nave creando una sensación repetitiva: hay partes que podrían haber sido "editadas" con un uso generoso de la tijera.

Entiendo que el protagonismo pase de un personaje a otro a lo largo de la historia ya que esta se alarga durante muchos años y es lo adecuado, pero en realidad, los dos personajes, que encima narran en primera persona, son bastante similares.

La sociedad descrita se justifica por la necesidad de mantener a raya a un grupo encerrado durante mucho tiempo en un lugar como ese, pero la verdad, a mí me parecía casi inverosímil, y me recordaba a distopías juveniles tipo los "juegos del hambre" u otras donde dividen a la población en "distritos" o diferentes ocupaciones. También resulta chocante que en esa sociedad casi todos los individuos son personas de alta cualificación intelectual y académica, como si los obreros no fueran necesarios. ¿Piensan hacer una colonia sin gente que trabaje de forma manual? Me llama la atención que no se mencionen los planes de futuro para tal asentamiento. Es más, cuando la colonia está constituida ignoramos cómo se ha hecho. Todo parece de color de rosa. Por cierto, tampoco sabemos cómo bajaron de la nave de transporte al nuevo mundo...

Si el libro fuera de la mitad de extensión o un relato estaría bien, pero a mí se me ha hecho eterno, y en realidad, tampoco ha habido sorpresas ni nada que rompiera la monotonía de la narración, salvo el final.

Esa civilización capaz de navegar por el espacio durante mil años en una nave con un prodigioso motor que lleva casi un agujero negro y es manejada por una IA consciente de elevado nivel, no ha logrado ni curar las enfermedades ni alargar la vida humana...

En resumen, un libro que puede ser interesante para los fans de la CF hard, siempre que no demanden mucha acción.

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)