miércoles, 26 de junio de 2024

La furia, de Alex Michaelides

T.O.: The Fury, 2024
Editorial: Alfaguara, 2024
Traducción: Laura Manero Jiménez y Laura Martín de Dios
328 páginas
21,90 €
Ebook: 10,99 €

Argumento:

El narrador de la historia cuenta, en primera persona y a posteriori, el asesinato de alguien mientras un grupo de aparentes amigos, y familiares, pasan unos días en una isla habitada solo por ellos.

Comentario:

Da la impresión de que en La furia, el autor ha unido dos novelas, dos géneros, para crear una historia que no acaba de resultar satisfactoria, que funciona a ratos, sobre todo al principio, antes de llevar a cabo una fusión que parece rendirse a las convenciones del misterio tal como se publica actualmente: incluir un giro tras otro, intentando el más difícil todavía, la sorpresa, lo inesperado, lo increíble, todo en el peor sentido.

Al comienzo, el narrador, que tarda un poco en identificarse con uno de los personajes, se muestra culto, divertido, ingenioso, carismático, dando la impresión de que tiene algo que decir, temas sobre los que reflexionar. Hace un retrato de sí mismo y del resto más o menos profundo y, como reconoce, desde su punto de vista. Y ya se sabe que los protagonistas en primera persona, si no forman parte de una serie de novelas en las que se haya comprobado cómo son, pueden no ser fiables. 

Sin embargo, poco a poco, llegados a uno de los giros de la historia, tanto el tono como el estilo comienzan a cambiar hasta convertirse en una novela de misterio como cualquier otra, en la que pronto se muestra, sin gran sorpresa, mediante los saltos temporales que se han utilizado desde el inicio para dar agilidad e intriga a lo que va a pasar, que el protagonista ha contado lo que ha querido, ocultado detalles, mentido, racionado, tergiversado, manipulado y toda la parafernalia habitual, para que resulte lo más dificil posible adelantarse a las supuestas revelaciones, en su mayoría demasiado previsibles, que se van sucediendo una tras otra en la última parte.

A partir de ese momento, la obra se sume en el convencionalismo, alarga situaciones, y llega a un final soso, previsible, que se aparta de lo que parece el sentido y la finalidad que durante la primera parte parecían sugerir que se trataría de algo diferente para convertirse en más de lo mismo.

En resumen, La furia es una novela bien escrita, que utiliza con destreza las convenciones de misterio, algo tramposa, que va de más a menos, según las expectativas, y entretiene sin destacar.


***T***

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta, no seas tímido.
Y no olvides que si publicas un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres. Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad. Pongo esta coletilla por si acaso fuera necesario, aunque creo que no, al ser un sistema de comentarios de Blogger y no se exige poner email o nombre real. Más vale que sobre que no que falte. No publiques urls ni emails.

Responsable de los datos: M.C. Mendoza (contacto en política de privacidad)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)