miércoles, 5 de junio de 2024

Blackwater I: La riada, de Michael McDowell

Blackwater I: la riada
Blackwater I: The Flood
Michael McDowell
Traductor: Carles Andreu
Editorial Blackie Books
250 páginas

Argumento:

En Alabama, en las orillas del río Blackwater, se levanta el pueblo de Perdido, cuyos mayor riqueza es la madera y los aserraderos. Una pavorosa riada se lleva por delante varios de ellos e inunda el pueblo. Pero también lleva allí a una misteriosa joven que es rescatada de un hotel rodeado por las aguas. La joven pronto realiza maniobras para acercarse a uno de los Caskey, terratenientes locales, pese al evidente rechazo de la matriarca de la familia, la controladora Mary-Love...


Comentario:

Aunque se trata de un conjunto de varios libros, no sé si denominarlo serie o bien un libro partido en varias entregas, que quizás sea más propio, teniendo en cuenta que su forma de publicación es por entregas, a modo de folletín clásico, reseño el primer tomo, así por separado. 

Lo primero que he de decir es que es mucho más corto de lo que indica el recuento de páginas, que engaña. El pequeño formato de la obra, casi un libro de bolsillo, con una llamativa portada (que juraría es parte de su éxito), no permite ver que se trata de una lectura bastante breve.

Eso no es malo, a decir verdad, también lo veo positivo.

En cuanto al contenido, temáticamente me ha recordado a un "Cien años de soledad" con menos fantasía (y menos intenciones artísticas, para que nos vamos a engañar), mezclado con aires sureños (del sur de Estados Unidos, quiero decir). Parece que el argumento se centrará en el desarrollo del pueblo y de la familia principal de la historia y las luchas de poder entre mujeres de la misma, mientras los hombres aparecen en un segundo plano, un poco desdibujados. 

Como curiosidad o novedad en el tema de sagas familiares está la inclusión de cierto elemento fantástico, que el autor revela desde el inicio. Lo cierto es que me gusta que no intente hacer misterios sobre el asunto y que ponga al momento las cartas sobre la mesa. Eso nos hace leer el comportamiento de ciertos personajes con otros ojos, creándonos otros misterios, como por ejemplo, ¿Cuál es el plan? ¿Qué pretende el "ser" descrito?

Dado que hay un elemento fantástico, una especie de "monstruo", se nos detallan sus acciones cruentas, pero sin exageraciones ni tono de terror, sino más bien con familiaridad, bien imbricado con la trama general, y sin juzgar en absoluto sus acciones. En este punto, he de reconocer que llevo leídos dos libros enteros y aún no sé qué esperar del "ser"... que a priori parece una "bella persona", pero luego...

Los personajes me han parecido algo unidimensionales, eso es verdad. Cada uno está en su arquetipo reconocible y en cierto modo previsible. Si ves que un personaje le tiene odio a otro pues ya imaginas que así será durante todo el libro, y probablemente, durante toda la saga, aunque no haya mucha justificación del tema. Pero la simplificación de personalidades facilita la lectura.

Y es que esta es la principal característica de este libro, lo fácil que se lee. Hoy en día es difícil encontrar un libro que realmente leas con gusto, al modo clásico, queriendo saber qué va a pasar, cuyo autor te relate las acciones como si fuera un autor del siglo XIX y que no te dé pereza y ganas de saltarte la mitad de las páginas. 

No se trata solo de que sea breve, sino de que el autor conoce realmente su oficio, no el de hacer obras de arte y alardes técnicos para deslumbrar al lector, sino para contar una historia como se hacía antes. No digo que no haya lugar a introducir en las obras elementos vanguardistas, pero hay historias que piden una narrativa tradicional.

¿Que es tópico, previsible y facilón, mil veces visto...? Sí, pero también tiene su gracia, y la introducción del elemento gótico, fantástico o cómo se le quiera llamar, le da el necesario toque de novedad a lo clásico. De novedad o de ver algo diferente a las miles de novelas "negras" de detectives superdotados con pasados traumáticos en persecución de super villanos retorcidos igualmente superdotados que llenan los estantes de las librerías... 

En resumen, lectura adecuada para todas las edades, muy buena para enganchar a los jóvenes a los libros, pues es perfectamente apta. Fácil de leer, fluido, clásico, obra de un artesano de la narración. Bien, es quizás demasiado fácil para lectores avanzados, pero... seguiremos la serie a ver qué pasa, je. 

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta, no seas tímido.
Y no olvides que si publicas un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres. Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad. Pongo esta coletilla por si acaso fuera necesario, aunque creo que no, al ser un sistema de comentarios de Blogger y no se exige poner email o nombre real. Más vale que sobre que no que falte. No publiques urls ni emails.

Responsable de los datos: M.C. Mendoza (contacto en política de privacidad)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)