martes, 12 de noviembre de 2024

Todo muere (Todo arde, #3; Universo reina roja, #8), de Juan Gómez-Jurado

Editorial: Ediciones B, 2024
648 páginas

Argumento:

Según la (no) sinopsis oficial, y la faja de la cubierta, la espera ha terminado y, por fin, se cierra el círculo del Universo Reina Roja y, de paso, la trilogía protagonizada por Aura Reyes, Mari Paz Celeiro y Sere Quijano.

Comentario:

Todo muere forma parte de una serie de novelas, emparentadas entre sí, de las que se supone es la última entrega, o no, que en estos casos nunca se sabe lo que puede pasar. Solo hay que leer la nota final del autor para intuir que, tarde o temprano...

No quiero despedirme sin responder a la pregunta que te estás
formulando…¿Volverán Antonia, Jon, Aura, Mari Paz? ¿Se enfrentarán la fuerza imparable y el objeto inamovible en este conflicto que lleva gestándose quince años? Depende de ti.

En cualquier caso, ser la octava entrega prácticamente obliga a hacer ciertas concesiones, entre ellas la inclusión de un resumen apenas disimulado, aunque eficaz, en los primeros capítulos, por si no se recuerda al detalle lo ocurrido en las siete obras anteriores (que no), o la aparición de personajes habituales, en esta ocasión los legionarios amigos de Mari Paz, en varios capítulos eternos, la mayoría de escaso contenido, o la expolicía Romero, todo sea por contar el destino de los personajes.

El formato a modo de saga hace también que se de un tono similar a la redacción de las obras, tanto en ritmo como en lenguaje y estructura. Y esto, que en principio parece positivo, puede acabar siendo un lastre al crear una sensación de que se cuenta siempre lo mismo, con palabras, imágenes, humor, situaciones y personajes demasiado parecidos entre sí. Páginas y páginas en las que los personajes divagan, reflexionan, se lamentan, se recrean en sus dramas, la mayoría de ellas sin utilidad ni sentido. 

En Todo muere el cómo se cuenta llama la atención especialmente por cómo se recrea el autor en relatar naderías, que no afectan a los personajes y las tramas de obras anteriores, sin que realmente pase gran cosa hasta más o menos la mitad de la historia, centrándose los giros y revelaciones en las últimas páginas, en las que apenas le dedica espacio a explicar lo que motiva las muy importantes y ahora sí trascendentales, decisiones de dos de los personajes, la segunda más previsible que la primera, al punto que se ve venir de lejos, casi desde el comienzo de la novela. 

En la (segunda) nota final también se dice que:

Este libro cambia los demás que has leído, como ya te habrás dado cuenta. Estoy seguro de que volver a leerlos desde la nueva perspectiva de las nuevas revelaciones te descubrirá un millar de detalles y de huevos de Pascua ocultos a plena vista desde el principio. Si te animas, espero que lo disfrutes y que me cuentes tu experiencia.

Un millar de detalles, nada menos... ¿Y quién se va a acordar de lo sucedido en las entregas anteriores, o va a desear releerlas en busca de esos huevos de Pascua? 

En resumen, Todo muere es una novela que en realidad no acaba nada, que deja abierta la posibilidad de la continuación cuando al autor le venga bien, con un falso final abierto e insatisfactorio, incluida la esperada y muy breve aparición de ciertos personajes (el propio autor escribe en su primera nota final: (Ya, ya sé que me odias. Yo también me odiaría.). Además de los detalles ya mencionados, como el  preocupante exceso de palabras, pensamientos y digresiones que solo ralentizan una historia de por sí bastante sencilla y básica, con pocos giros reales, algo común, en mayor o menor medida, a toda la saga, se suma una idea de base que no es nueva (los poderes en la sombra), y poco más. Quizá satisfaga a incondicionales del autor y su obra... O no.

***T***

¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

11 comentarios:

  1. Creo que es la reseña que más se acerca a mi opinión, mucho lerele y poco larala.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente. Coincido totalmente. A mí personalmente me ha decepcionado el final. Queda abierto y después de hacerse pelota este último libro no sé si volvería a leer alguno más y se decide a publicar último libro desenlace. Me ha saturado bastante tanto Todo vuelve como Todo arde. Lo de animar a releer los cinco libros anteriores parece una broma o una estrategia comercial, pero vamos, ni se me pasa por la cabeza, ya quedé saturada.

      Eliminar
    2. Hola, Marta RM (y Cerrolostoros):

      Yo creo que no leería mas novelas del autor ambientadas en el llamado Universo Reina Roja, me han saturado, en especial porque la mayor parte de las obras no aportan nada a la historia. No sé si el autor volverá a escribir sobre estos personajes, no lo descarto, y hasta es posible que varias historias, porque puede acabar tanto en una como en diez, o las que quiera, si se siguen vendiendo...

      Lo de releer las anteriores... dudo que haya mucha gente que lo haga, aunque hay público para todo. Suena a estrategia comercial, en efecto, aunque mi impresión, leyendo otros comentarios, es que a la mayoría de la gente no le ha hecho ninguna gracia el supuesto final, y que no están por la labor de releer las otras novelas...

      Saludos.

      Eliminar
    3. Este libro ha sido una gran decepción . Hacía mucho que no me saltaba páginas y páginas de un libro sin consecuencia en seguir el hilo de la historia ya que simplemente no existe historia alguna .

      Eliminar
  2. Me he saltado bloques de páginas enteros. Es algo una historia insubtancial que va uno pasando paginas a ver si llega a algo. Me cogí el libro de mala gana en la biblioteca de mi.pyeblo ya que los que había leído antes me habían saturado sobre todo los Todo arde y todo.muere. De verdad no se que ven los lectores en este homb

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Anónim@:

      Este tipo de novelas, que cada vez son más, como si autores, editoriales y hasta lectores piensen que a más páginas mejor, cuando no siempre es así, parecen invitar, en efecto, a leer en diagonal muchas escenas que no aportan nada.

      Saludos.

      Eliminar
  3. Hola,la verdad es que todo vuelve ya me costó, y todo muere...creo que muere de éxito.
    Hay un par de páginas que sí subrayaría (la comunicación interna de Seré con Aura) y el capítulo del caballo. Poco más. ¡Gracias por la reseña!

    ResponderEliminar
  4. Me decepcionó. Esperé mucho tiempo el libro todo muere. En mi país aun no ha llegado y lo encargue a España. Vuelvo y repito que decepción. Una historia que enreda, no tiene sentido, no deja huella....resalto algo positivo...El retorno de Anna Scott..esa es la vale la pena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Anónim@:

      Por los comentarios que he leído, esta supuesta conclusión ha decepcionado a much@s lectores.

      Saludos.

      Eliminar
  5. ¡Bluff al final! Lectura interesante pero no me gusta nada como termina, ni me gusta ni lo entiendo, ya lo ha avisado el autor " se que me odiarás"...pues eso, no es odio, pero si decepción

    ResponderEliminar
  6. La vacilación, sello de identidad del autor, ha hecho acto de presencia en el "cierre" del Universo. Bromas fuera de lugar (que te sacan de la historia), promesas incumplidas y trama más propia de ciencia ficción. Conmigo que no cuente si cumple su amenaza de volver con estos personajes. Por cierto, NO SE HABLA DE BRUNO. (y tanto... un personaje crucial que ha dejado en el limbo). Mal Jurado, mal.

    ResponderEliminar

Comenta, no seas tímido.
Y no olvides que si publicas un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres. Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad. Pongo esta coletilla por si acaso fuera necesario, aunque creo que no, al ser un sistema de comentarios de Blogger y no se exige poner email o nombre real. Más vale que sobre que no que falte. No publiques urls ni emails.

Responsable de los datos: M.C. Mendoza (contacto en política de privacidad)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)