Heap House
Trilogía Iremonger 1
Edward Carey
Traductora: Lucía Barahona LorenzoBlakie Books
384 páginas
Argumento:
La famila Iremonger, hegemónica en un Londres alternativo y distópico, lleno de basura hasta los topes, vive toda junta en una gran mansión llena de habitaciones. Desde allí controlan el negocio de las basuras, los "cúmulos", o montañas de detritos que genera la ciudad. El statu quo cambiará cuando el joven Clod conozca a la criada Penny y descubra uno de los secretos mejor guardados de la familia.
Comentario:
Se trata del primero tomo de una trilogía sobre la familia Iremonger, contada desde la perspectiva de dos personajes, Clod y Penny, un Iremonger recién llegado a la edad adulta y una criada de nuevo ingreso en la casa familiar, respectivamente.
A través de estos ojos, conocemos las interioridades del lugar así como las dinámicas de poder establecidas entre la familia y sus empleados, también en el seno de la propia familia, etc. Solo muy avanzada la novela, se introducen los sucesos que forman parte del misterio.
La novela es muy rara, en todos los sentidos. El mundo imaginario es visualmente impactante y surrealista, lindando con la estética steampunk o similar, por un lado, y lo gótico por otro. El derroche de imaginación del autor, que también es ilustrador y nos incluye unos dibujos de los personajes, así como esquemas de la casa, es lo más destacado de la obra. El concepto de los objetos de nacimiento que están unidos de forma íntima a cada Iremonger me ha recordado a los daimones de la serie de la Materia Oscura de Pullman, salvando las distancias, siendo esta relación entre objeto y persona una de las claves de la historia.
La elección del punto de vista de Clod y Penny es muy acertado, ya que permite conocer la parte de "arriba" y la parte de "abajo" (para los más viejos del lugar, recordar que existía una serie de la BBC llamada "Arriba y abajo", sobre la vida en una mansión londinense, donde se narraban las relaciones entre criados y señores).
Y es que, dejando aparte lo novelesco y la trama, la obra trata de esas relaciones de poder, de las diferencias entre ricos y pobres y de la estructura social elitista e injusta en un mundo literalmente podrido y decadente.
Como puntos negativos, la desmesurada extensión de la obra, lo repetitivo de algunas situaciones, lo largo de las escenas y que apenas pasa nada en este primer tomo, aunque sí introduce bien el mundo imaginario y a sus personajes.
La obra que ya dije antes que era rara, es original sobre todo por el tratamiento del asunto, con el uso de un lenguaje extraño, unos diálogos a veces surrealistas y una prosa acorde con lo que se describe, es decir, muy extravagante en ocasiones. Hay unas escenas en concreto, cuando Penny atraviesa los "cúmulos" que me costaba visualizar, y no me quedaba muy claro lo que estaba sucediendo.
Siendo solo el primer tomo de una serie, poco más puedo decir en cuanto al desarrollo de la historia, pues no sabemos en qué puede devenir.
Se agradece que los autores, de vez en cuando, arriesguen con obras de este estilo, que rompen con el hiperrealismo de moda incluso en la fantasía.
En resumen, una obra extraña pero destacable que podría ser quizás más breve y más centrada, pero aun así se lee bien.
¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído?
(Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)