miércoles, 2 de julio de 2025

La última princesa, de Alaitz Leceaga

Editorial: Planeta, 2025
384 páginas

Argumento:

Nora regresa a Lemóniz para el funeral de su madre y se se ve envuelta en varios crímenes, que empieza a investigar.

Comentario:

La acción de La última princesa transcurre en 1992, en Lemóniz, ocho años después de que, en 1984, se paralizara la inauguración de la central nuclear que tantos problemas sufrió durante su construcción. En la obra, el edificio se erige como un personaje más, escenario de varias situaciones dramáticas y presencia constante en la narración, a veces en segundo plano. También tiene protaogonismo la plataforma marítima de gas natural donde Nora se desplaza un par de veces y los yacimientos arqueológicos del lugar, todos reales.

La protagonista, con casi todos los capítulos en tercera persona y desde su punto de vista, es Nora Cortázar, jefa del departamento de Ciencias del Comportamiento de Interpol, que regresa a su casa por motivos personales y se encuentra, sin buscarlo, investigando varios crímenes macabros, de los que la autora da abundantes detalles, al menos del estado de los cuerpos, un recurso habitual en muchas obras actuales, con distinto grado de importancia. Si alguien es sensible y se salta las descripciones no se pierde nada importante, ya que lo relevante se vuelve a mencionar sin recrearse tanto.

Nora, como también empieza a parecer obligado, llega a Lemóniz con sus problemas familiares, como ser hija de un asesino de la banda (eufemismo que se utiliza durante toda la novela), al que ella misma delató, y que está en la cárcel. A lo largo de la obra se dearrolla tanto el miedo de algunos personajes a la mencionada banda como el de otros a la Guardia Civil, y los motivos para ello.

Por si no fuera suficiente con los crímenes truculentos y la protagonista poco convencional, se suma también la posibilidad de que haya un componente sobrenatural utilizando la motología vasca, que en esta obra sustituye a Mari por Gaueko, el dios de las tinieblas, un enorme lobo negro con capacidad de alzarse sobre sus patas traseras, y de cambiar de forma.

La protagonista está diagnosticada con el sídrome de Asperger, y se muestran sus dificultades para relacionarse con otras personas, entre quienes están sus dos hermanos, sin olvidar a su primer amor, también de regreso al lugar. Los síntomas y comportamientos son los habituales en la cada vez mayor cantidad de personajes con características similares.

El resto de los personajes se definen mayoritariamente en base a su rol y a la relación que mantienen con Nora, siendo de destacar cómo van cambiando según se comunican y aclaran detalles del pasado, en una evolución clara y bien justificada por lo que sucede.

La forma en que la autora consigue que Nora se quede en Lemóniz cada vez que tiene que irse, e intenta hacerlo, está muy lograda y bien justificada, con motivos diferentes, y también cómo se decide que se quede y se ocupe de la investigación con las opciones propias de una historia ambientada en 1992 en la que no se echan de menos las actuales, que tanto pueden beneficiar como perjudicar a las historias.

Se agradece que la autora de pistas, unas más sutiles que otras, que justifican los giros que se suceden a lo largo de la narración, unos más convincentes y creíbles que otros, más o menos previsibles. 

El título, aunque tiene que ver con parte de la historia, no parece del todo adecuado para definir lo que ocurre en ella, al igual que la muñeca matrioska que aparece en la cubierta: también tiene relación con lo que sucede, en otra subtrama, aunque no alude a las situaciones más importantes.

En resumen, La última princesa es una novela correctamente redactada, sin apenas relleno, que avanza con las pertinentes revelaciones hasta llegar a un final no del todo satisfactorio, que resuelve casi todas las tramas principales y deja alguna abierta para una problable continuación. Sin llegar a aportar nada nuevo al género, y utilizando los recursos más habituales, resulta muy entretenida y se lee con facilidad.


***T***


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)