miércoles, 6 de agosto de 2025

Thomas Helder, de Muriel Barbery

Thomas Helder
Muriel Barbery
Traductora: Isabel González‑Gallarza 
Seix Barral (Colección Biblioteca Formentor) 
208 páginas 


Argumento:

Margaux y sus amigos rememoran la vida y muerte de su amigo, el escritor Thomas Helder.

Comentario:

La autora de La elegancia del erizo (probablemente su única obra buena) nos "deleita" en esta ocasión con una novela simbólica, abstracta y llena de pretenciosidades y figuras estilísticas sobrecargadas sobre el tema de la muerte, supongo; de estilo plúmbeo y con nula progresión dramática.

Sé que hay gente que considera que esto es "escribir bien", pero la verdad es que resulta toda una odisea mantener la vista en las líneas de esta novela, por suerte breve. Está escrita con ese tipo de prosa opaca, retorcida e inconcreta que requiere un esfuerzo de atención extra. Es muy fácil, mientras intentas seguir un párrafo hasta el punto final, que se cuelen pensamientos e ideas ajenas (como la lista de la compra), ya que es imposible fijar los sentidos en algo tan evanescente y genérico, que no avanza y gira una y otra vez sobre lo mismo. 

No, para mí esto no es escribir bien. Hasta en los manuales de buena escritura se dice que hay que ir a lo concreto y no a lo abstracto, que no hay que contar las cosas sino mostrarlas, que hay que dosificar los recursos y no sobrecargar con imágenes, que hay que CONTAR algo. Es cierto que hay novelas más contemplativas, pero de seguro también más efectivas a la hora de transmitir el mensaje. Podría decir que Amélie Nothomb, que también vivió sus épocas gloriosas hace años (aunque de vez en cuando le sale algo decente), al menos sí tiene una prosa de calidad: pulida, estilizada, sencilla pero no simple, que demuestra sus años de oficio. Barbery no ha aprendido nada, en cambio. Estoy convencida de que habrá mucha gente fascinada por la "elegante prosa" sin percatarse de que, en realidad, muchas de las frases no significan nada o enmascaran puras simplezas y obviedades.

A modo de ejemplo, pongo varios párrafos de la novela para que se vea lo intrincado e inconcreto de esta narrativa.


"La elección de las armas. La elección del lugar. La elección de los testigos.

 ¿Y para qué?, le preguntó al amigo invisible. El diablo te encadena a tu ficción predilecta a costa de lo más preciado para ti, dijo la voz de Jorg en su cabeza, te impide convertirte en quien eres, te encadena a quien crees que debes ser. Contempló la nieve que caía ahora con dulce placidez; lo que hace el diablo y lo que hacen los lugares de espíritu: un marco para la oscuridad o para la luz, para cegarse o para ver, pensó. Se quedó ahí un momento, inmóvil, erraba sin pensar entre dos mundos, entre dos eras; entonces, cuando ya casi se estaba quedando dormida, él surgió."

"No construyo desde la nada, dijo ella, doy una forma al vacío, y esa forma viene de lejos —Al fin una palabra sensata en ese océano de mutismo, o gracias a él, quizá, ironizó él, mi cháchara te permite el lujo de callar y meditar tus respuestas. No te tendré en cuenta que estás haciendo caso omiso de mi última pregunta, hay tiempo de sobra para distraer la atención antes del duelo final... Una forma al vacío, dices, una forma que viene de lejos. Pero ¿de qué lejanía hablamos, si me permites la pregunta? "


Esta novela casi podría terminar en cualquier capítulo o parte. Y concluye sin que conozcamos realmente a ninguno de los personajes, ni qué los hacía especiales, ni cómo eran sus relaciones entre sí, debido a las vagas descripciones y lo genérico que es todo. No me extraña que esta novela haya pasado tan desapercibida, ya que es la pura nada. Lo único bueno que puedo decir de ella es que no te hace perder muchas horas de tu vida. Puede que haya quien vea aquí un derroche de sensibilidad, poesía y emotividad, pero yo soy más simple (lo admito) y no estoy preparada para obras de este estilo tan elevado... Así que sí, el error puede estar en mí.

En resumen: una novela con un tema poco original, contada de forma abstracta, con prosa de una elevada pretenciosidad, de tema deprimente, pero que logra, por paradoja, alegrarte sobremanera cuando termina...


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta, no seas tímido.
Y no olvides que si publicas un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres. Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad. Pongo esta coletilla por si acaso fuera necesario, aunque creo que no, al ser un sistema de comentarios de Blogger y no se exige poner email o nombre real. Más vale que sobre que no que falte. No publiques urls ni emails.

Responsable de los datos: M.C. Mendoza (contacto en política de privacidad)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)