Premio Planeta 2025
Juan del Val
Editorial Planeta
360 páginas
Argumento:
Una mujer de la alta sociedad sevillana se divorcia de su marido y decide comprar un "modesto" ático en el centro de la capital andaluza. El agente inmobiliario le enseña dos pisitos de un millón y pico de euros y ella le da un beso. Eso será el inicio de una historia de "amor" entre la señoritinga ricachona y el joven de extracción humilde.
Comentario:
Bueno, aquí vamos con el Premio Planeta, ese galardón que pierde prestigio y aumenta la dotación económica para el ganador cada año que pasa. Como suele suceder en las últimas ediciones, se lo han dado a un personaje vinculado con los negocios de la casa. Por suerte, yo solo conozco a este autor de oídas, ya que apenas veo la tele. Eso significa que no le tengo ninguna inquina, ni manía ni nada, ya que no lo conozco ni sé a qué se dedica, salvo que sale en algún programa y es marido de otra famosa.
Digo esto porque veo muchas reseñas que se ensañan con la obra solo porque el autor cae mal o es de la ideología contraria, ya saben... Yo de eso paso. Yo solo juzgo lo literario.
Y lo literario tampoco es bueno. El caso es que la premisa parecía interesante, aunque no sea muy original: la relación entre una mujer de clase alta y un hombre más joven, de extracción humilde. Eso podría haber dado mucho de sí, pero el autor desperdicia todas las oportunidades de sacar algo decente de este punto de partida.
El primer escollo es que no sabe escribir. No digo redactar frases más o menos acordes con la gramática española, sino narrar, que es muy diferente. El arte literario requiere saber introducir a los personajes, describirlos cuando y cómo toca, mostrar sin contar, crear escenas, eliminar o meter elipsis en las partes que no son necesarias para la trama, dosificar, poner jerarquía a escenas y personajes (no todos tienen el mismo peso).
El arte literario también exige un poco de coherencia con el uso de los puntos de vista narrativos y los tiempos verbales. No queda bien narrar una frase en presente y la siguiente en pasado.
Cuando lees esta novela sientes lo mismo que la protagonista visitando el ático: que necesita reformas por todas partes para hacerlo habitable (o legible, en este caso).
El inicio es bastante malo, ya que no presenta de forma correcta a los personajes y su situación. Es como un resumen. De hecho, pasan muchas páginas hasta que vemos una escena, es decir, unos hechos dramatizados, con diálogos, etc., donde pase algo concreto. Y, cuando esta escena sucede, la de la visita a los pisos, estás todo el rato con la ceja elevada. No conozco a nadie que haya ido a ver pisos y le dé un beso de pronto al vendedor inmobiliario "porque es muy guapo".
Paradójicamente, siento que el autor es sincero, es decir, escribe de cosas que conoce y que para él son verdaderas. Para mí eso es algo positivo. Por ejemplo, la novela de la finalista me ha dado la impresión contraria, de ser algo impostado y artificioso. La obra de Del Val suena auténtica. Así que sí, también tiene puntos positivos. El otro es que lee muy fácil.
Pero, por otro lado, y de ahí la paradoja, hay muchas situaciones y escenas que parecen irreales. Ejemplo: el vendedor de la inmobiliaria le muestra un apartamento de más de un millón a una mujer claramente rica, ex de un marqués, de la alta sociedad sevillana ¿y él va con zapatos viejos y con esa actitud tan "desinhibida"? En relación con esto, no puedo dejar de mencionar algo que me hizo mucha gracia. La amiga de la protagonista preguntándole a ella "¿pero él sabe que tú eres rica?". Bueno, bueno, vas a mirar un piso de un millón y pico ¿y hay alguna duda de que seas muuuy rica? Cosas de escritores privilegiados, que ya no viven a pie de calle. Para mí un piso de 140.000 es ya carísimo.
Los personajes no están descritos con profundidad. El autor cree que basta con tirarte ahí un montón de páginas de "fichas de personaje", llenas de detalles biográficos que no afectan a la trama de la novela. Pero eso no es lo peor. Podríamos perdonar que nos soltara un rollo sobre cada uno de los protas, pero no que lo haga incluso con secundarios cuya intervención es muy, muy limitada. Por ejemplo, se nos cuenta en detalle la vida de la amiga de Vera, que si visita a su madre en la residencia, etc. ¿y? O la vida del inspector de policía que lleva la investigación de un delito que sucede en la novela. Si hasta nos cuenta la vida de los criados. ¡Y de los sicarios búlgaros!
Hay errores de bulto en cuanto a la creación de personajes. Muchos no hace falta ni que tengan nombre, pues no intervienen en la trama. En realidad, hay dos personajes: Vera y Antonio. Y luego Borja, que apenas está descrito, y quizás, apurando mucho, el hermano de Antonio, pero eso ya abriendo mucho la manga. El resto no tiene participación ni rol en el drama principal. Pero llenan páginas, ya lo creo, muchas páginas.
Con lo breve que es la obra, al menos sobran dos tercios de ella, ya que la trama es casi inexistente. La estructura es tenue; es que, por no haber, no hay ni final. Bueno, termina, pero parece un final abierto que está en ese punto como podría estar en otro cualquiera. Tampoco está bien desarrollado el conflicto, ni las razones del "antagonista" ni sus acciones. Falta un poco de justificación de hechos, pero para eso hay que saber escribir. Ah, que no se me olvide que también hay casualidades increíbles en el peor sentido de la palabra, como que en Sevilla, una ciudad grandísima, se encuentren el hermano de él con la hermana de ella una noche que salen de copas...
Por otro lado, la obra carece de intriga, emoción, pasión, misterio o cualquiera de los ingredientes que se supone hacen de una historia algo "comercial". El supuesto romance es muy soso, muy de andar por casa. El autor, pese a los hechos dramáticos que suceden, es incapaz de dotar a la lectura de una carga emotiva que te llegue. Ahora que lo pienso, ¿cómo no va a ser soso el relato si sus protagonistas son como dos piedras en cuanto a intereses y desarrollo interior? A ella solo le interesa decorar su ático y, al final, pintar cuadros. Nada más.
No entiendo a la gente que dice que hay muchas escenas de sexo. Que no mientan. Hay como dos o tres, y tampoco son tan obscenas o morbosas. Cualquier novela "romántica" actual tiene muchas más y más detalladas y pornográficas. Pero da igual, está descrito tan soso que ni impresión causa. Tenemos que creer que es una novela de amor porque lo pone el título, pero falta desarrollo y, sobre todo, no contar, sino mostrar.
En resumen, un borrador de novela que necesita un poquito de edición, cortar descripciones de personajes que no tienen importancia en la trama principal, añadir escenas de desarrollo de personajes y de trama, mejorar los puntos de vista y unificar el tiempo verbal de narración (o bien en presente o bien en pasado, pero que sea coherente), meter pasión, intriga, un villano con acciones que podamos entender y comprender, quitar como dos tercios de la novela, quizá, darle un significado y mensaje claro, un subtexto... Eso, para empezar.
¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído?
(Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta, no seas tímido.
Y no olvides que si publicas un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres. Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad. Pongo esta coletilla por si acaso fuera necesario, aunque creo que no, al ser un sistema de comentarios de Blogger y no se exige poner email o nombre real. Más vale que sobre que no que falte. No publiques urls ni emails.
Responsable de los datos: M.C. Mendoza (contacto en política de privacidad)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)