
La Dama Número Trece
José Carlos Somoza
Grijalbo Mondadori
456 páginas
Género: terror, misterio, fantasía
Argumento
Salomón
Rulfo tiene un peculiar sueño que lo lleva a una mansión, donde conoce a
una enigmática mujer. Será el punto de partida para un descubrimiento
escalofriante...
Comentario
Lo bueno:
Argumento y tema no demasiado explotados en la narrativa en lengua española.
Novela
de terror donde se describe una secta de trece hermanas brujas que
desde las sombras dominan al ser humano. Se dedican a inspirar a los
poetas para que ellos les entreguen ‘versos de poder’ (filactelias) que
son los que les permiten realizar actos de magia asombrosos, como
resurrecciones de muertos y tormentos varios. Son tenebrosas, pueden
tomar las formas que quieren y se divierten torturando a la gente. En el
seno de la secta hay una jerarquía rígida y unas normas que no se
pueden violar. También hay disensiones y luchas entre las brujas. La
historia del libro trata del derrocamiento de una de ellas y su
posterior recuperación del poder.
Hay elementos novedosos y acertados como el uso de
los versos de poder, o la naturaleza de las brujas, cuyo origen, sin
embargo no se explica, las imagos o almas de ellas, que se pueden anular
o activar, etc...
Se lee fácil, en unas pocas horas y de un tirón.
El número de páginas engaña mucho. El libro es más corto de lo que
aparenta, debido a la extensión de los diálogos y a la fluidez y rapidez
de la narración.
No abruma con ‘documentación’, se centra en la
historia y en la creación de la fantasía, y nombra datos históricos en
contadas ocasiones y brevemente.
Algunas sorpresas inesperadas, como
cuando se descubre quién es el ‘contenedor’ de la Dama Número Trece o se desvela el verdadero plan que subyace. El libro
no permite anticipar el final, lo cual es un mérito.
A los afectos a
este tipo de literatura de género le serán gratas ciertas escenas
escalofriantes, que en espíritus sensibles, podrían causar miedo. Buena
atmósfera de terror, irrealidad y magia, sin recurrir a tópicos
demasiado manidos.
Recuerda en algunos puntos al ciclo de películas
de Darío Argento sobre las ‘Tres Madres’, la Mater Lachrimarium, Mater
Tenebrarum y la Mater Suspiriorum, que desde sus tres casas tratan de
imponer el Mal y guardan las puertas del Infierno. La ambientación y
onirismo del libro también tienen cierta relación con estas películas
entrañables de serie B terrorírica. (Ver películas ‘Suspiria’ e
‘Inferno’) Yo lo veo como una especie de homenaje.
Creación de una nueva mitología propia del autor basada en datos históricos y literarios.
Destacaría
el personaje de Raquel, cuya evolución y descripción resulta original.
Es, sin duda, el mejor personaje, en lo tocante a interés y desarrollo.
Lo malo:
Prosa
demasiado esquelética, aunque precisa (adecuada al contexto y eficaz) y
correcta (no se aprecian errores ni gazapos, cosa rara. Últimamente,
abundan los textos mal corregidos en libros publicados). En algunos
tramos explicativa y fácil; en otros grandilocuente.
Apenas hay
descripciones o momentos de relief. Los personajes son demasiado
esquemáticos, en especial los secundarios. No se profundiza en ellos.
Quizás esta es la parte más débil de la novela. Las relaciones entre
personajes tampoco están muy bien desarrolladas, aunque se podría
achacar al hecho de que se trata de una historia de género, donde
importa más la intriga que los personajes.
El inicio es un poco confuso y en exceso rápido. El argumento es a veces enrevesado, pero no siempre, si uno hace un esfuerzo.
Al
principio, te da la impresión de que suceden demasiadas casualidades
(como cuando el protagonista le cuenta a su ex profesor sus sueños y
experiencias en la casa de Lidia Garetti y éste le habla de que algo
parecido le ocurrió a su abuelo, que era poeta y le nombra al experto
Rauschen que investigó el tema de las doce damas), aunque al final, el
narrador, con gran picardía, hace que todo encaje al justificar que fue obra de una de las brujas, que lo preparó para que así
sucediera. No sé si es apaño del autor o ya estaba previsto de antemano.
En todo caso, revela inteligencia por parte del autor y respeto al
lector (por desgracia, abundan libros que dejan cabos sueltos e
incoherencias en la trama, que siempre resultan desagradables de leer).
En resumen:
Buena
y efectiva novela de género terrorífico y fantástico con reminiscencias
de cierto tipo de cine de serie B, ágilmente narrada, imaginativa, con
sorpresas y detalles curiosos, cuyos puntos débiles son los personajes y
una prosa quizás en exceso impersonal. Con un poco más de empaque y
contenido podría haber sido una gran novela, no sólo de género (que ya
lo es) sino también de literatura mainstream. Un soplo de aire fresco en
el panorama anquilosado, costumbrista y vulgar de la literatura
española.
Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. Gracias por tu opinión.