Editorial: Lumen, 2025
420 páginas
Argumento:
La inspectora Iria Santaclara, de excedencia para cuidar de su marido, acepta el encargo del millonario Ulises Villamor de vivir en la mansión familiar, la Casa Rosa, para investigar quién de su familia pudo asesinar a su esposa hace cuatro años.
Comentario:
Asesinato en la Casa Rosa es una novela narrada en la clásica tercera persona y pasado, en su mayor parte desde el punto de vista de Iria, aunque también, ocasionalmente, de otros personajes. Capítulos breves que mezclan la investigación con pasajes más personales, sin apenas texto sobrante y en la que todas las tramas avanzan sin prisa pero sin pausa.
Novela bien escrita, que mantiene el interés durante toda la lectura, en la que casi todo el tiempo pasa algo, aunque no todo sea igual de interesante o tenga relevancia para la resolución del caso. La información que van reuniendo los protagonistas permite, según se lee, especular sobre lo que oculta cada personaje, y sobre lo que pudo haber sucedido, y hasta acertar en alguna cosa. Mentiras, secretos, ambición, dinero, manipulación...
Iria es un personaje bien descrito, que al principio no parece resaltar por nada especial, hasta que dos incidentes, uno al final de la primera parte y el otro justo después, hacen que cambie de actitud, se vuelve implacable, dispuesta a todo por resolver el caso y, al final, incluso se erige en una suerte de justiciera, lo que la hace más interesante que al principio sin perder credibilidad.
César Araújo, inspector jefe jubilado y ex compañero de Iria, cumple su competido como apoyo y coprotagonista, lleva a cabo algunas investigaciones y hasta protagoniza un romance en segundo plano con Carmen, una empleada de la casa, que no aporta mucho a la historia.
Entre la familia Villamor estarían Ulises y sus hijos: Ada y su marido, Rafa (quizá el menos interesante), Álvaro, con un papel que se va diluyendo, su esposa Elvira, y Eduardo. Los dos últimos tienen un par de escenas que llaman la atención por su crudeza. Y no se puede olvidar a Sinda, la vecina chismosa, que parece diseñada precisamente para eso, una especie de alivio cómico, ingeniosa, metomentodo.
En resumen, Asesinato en la Casa Rosa es una novela muy entretenida, que da respuesta a casi todo, que cuesta dejar de leer. El final es apropiado en cuanto a la trama principal (Rosa), aunque no del todo satisfactorio en cuanto al asesinato que se comente durante la investigación, cuya conclusión quizá no acaba convencer, y hasta se podria decir que es una subtrama innecesaria, casi un pegote. En cualquier caso, la obra está por encima de la media tanto en forma como en fondo, y tiene eso tan apreciado por cierto tipo de lectores: engancha.
Asesinato en la Casa Rosa se publicita como la primera de una serie de novelas, todavía sin publicar, ambientadas en Loeiro (en realidad Loira, pueblo de infancia de la autora), es de suponer que con la misma protagonista, y es autoconclusiva.
Por cierto:
"...en la que a patir de septiembre cursaría sus estudios la infanta Leonor."
"...en la que a patir de septiembre cursaría sus estudios la infanta Leonor."
Leonor es princesa, no infanta.
***T***
¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído?
(Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta, no seas tímido.
Y no olvides que si publicas un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres. Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad. Pongo esta coletilla por si acaso fuera necesario, aunque creo que no, al ser un sistema de comentarios de Blogger y no se exige poner email o nombre real. Más vale que sobre que no que falte. No publiques urls ni emails.
Responsable de los datos: M.C. Mendoza (contacto en política de privacidad)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)