miércoles, 5 de febrero de 2025

Orbital, de Samantha Harvey

Orbital
(Premio Booker 2024)
Samantha Harvey
Traductor: Albert Fuentes
Editorial Anagrama
200 páginas



Argumento:

Un día en la estación orbital dando vueltas a la tierra genera diversas reflexiones en los tripulantes.


Comentario:

Avalada por un supuestamente prestigioso premio, llega esta novela, si es que se la puede denominar así. Es verdad que dentro del género existen muchas variantes y no es para nada obligatorio que exista una trama para considerar algo como "novela", pero reconozco que se me hace más digerible que en las obras que aparecen bajo este epígrafe ocurra algo. 

Sí, lo han adivinado. En esta novela, que me temo desea ser valorada por cualquier cosa menos por su argumento, la autora se limita a describir una y otra vez lo que ven los astronautas desde la estación espacial, como excusa para entrelazar metáforas y pensamientos sobre la raza y la condición humana. Cada capítulo es una órbita alrededor de la tierra, y la verdad es que en eso no engaña. Da lo que reza el título. Giros y más giros alrededor de la tierra entrelazados con las vivencias cotidianas y pensamientos de los diversos astronautas.

Podría decirse, bien, no es una novela de intriga ni de misterio ni va a pasar nada más que gente dando vueltas a la tierra; es una especie de documental de ficción con pretensiones artísticas; lo acepto, pero al menos dame una prosa que brille o algo que justifique el esfuerzo de leer las doscientas páginas. Esto ya va en gustos, pero a mí me ha parecido que tampoco es tan "buena" en la narración como pretende. Es más, entre alguna imagen lograda se cuelan miles de lugares comunes, clichés de la modernidad y pensamientos de filosofía barata que ensucian el conjunto. 

Tampoco en lo emocional me ha llegado. Ya sea por la forma cómo está contado, ya sea porque realmente no he empatizado con ningún personaje de los pobremente descritos que aparecen; no solo me dan igual sus vidas sino que en algunos casos apenas los distingo unos de otros salvo por la nacionalidad. 

Creo que no soy el público objetivo de esta novela tan contemplativa, literalmente, contemplativa, que intenta al parecer, mostrar una vista casi divina de nuestro mundo, relativizando o poniendo en su ínfimo lugar en el cosmos a la raza humana. Desde el espacio no se ven fronteras, dice la autora. Solo el sol reluciendo sobre el mar, tifones destrozando islas, nubes, chatarra espacial flotando alrededor...

No sé, ahí está la obra, dando vueltas sobre sí misma como la propia estación orbital, llevando al extremo lo de la "estructura circular". Mira, al menos la integración entre fondo y forma es perfecta. Y parece que hay bastantes aspectos de la vida a bordo que están bien documentados y pueden resultar curiosos de leer para la gente interesada en estas temáticas.

En resumen, una novela corta, por suerte, que podría gustar a los amantes de la carrera espacial o que tengan curiosidad por la vida en un ambiente tan hostil como puede ser el de una estación orbital, con reflexiones más o menos filosóficas. A mí no me ha aportado nada, pero eso no significa que para otras personas no pueda ser toda una revelación. Puede incluso que lleguen al final sin dormirse. La portada es lo que más me gusta.


¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta, no seas tímido.
Y no olvides que si publicas un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres. Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad. Pongo esta coletilla por si acaso fuera necesario, aunque creo que no, al ser un sistema de comentarios de Blogger y no se exige poner email o nombre real. Más vale que sobre que no que falte. No publiques urls ni emails.

Responsable de los datos: M.C. Mendoza (contacto en política de privacidad)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)