T.O.: The Outsider, 2018
Editorial: Plaza &
Janés, 2018
23,90
€
Ebook:
12,99 €
Argumento:
Tras
el brutal asesinato del pequeño Frankie Peterson, el detective Ralph Anderson
detiene, durante un partido de béisbol, al entrenador, Terry Maitland, acusado
del crimen. A las incuestionables pruebas de su culpabilidad comienzan a
sumarse otras que parecen demostrar su inocencia.
Comentario:
“El visitante” podría encuadrarse tanto
en el género de misterio e intriga como en el de fantasía sobrenatural, más en
la línea habitual del autor, emparentada con la trilogía “Mr. Mercedes” (comparten un personaje, que protagoniza la segunda
mitad de la novela, casi a modo de spin off) y con similitudes con otras de sus
obras, como “IT” (un grupo de
personas que se unen para intentar vencer a un ser maligno).
Si
bien hay unos cuantos personajes lo bastante desarrollados como para suscitar
interés por lo que les pueda ocurrir (Terry y Marcy Maitland, Jeannie Anderson,
la familia Peterson, el inspector Yunel Sablo, Alec Pelley, el fiscal Bill
Samuels, el abogado Howard Gold, Claude Bolton y su madre, Lovie…, cada uno con
un rol bien determinado), los principales son Ralph Anderson, decidido a
descubrir la verdad aunque demuestre que se ha equivocado y le cueste su
trabajo, y Holly Gibney (protagonista de la mencionada trilogía “Mr. Mercedes”,
de la que se incluyen detalles que revelan demasiado de las obras para quien no
las haya leído y pretenda hacerlo).
Durante la primera mitad de la historia,
protagonizada por Ralph Anderson, se muestran de forma impecable tanto los
interrogatorios a los diversos testigos como el intento de cada parte (acusadores
y acusado) por demostrar que tienen la razón, aportando pruebas tan
contundentes (ADN, huellas dactilares) como opuestas (vídeo), que permiten intuir la
intervención de lo sobrenatural.
También
se incluyen pasajes que muestran cómo afecta lo sucedido a ambas familias, al
detective Anderson y al resto de la pequeña comunidad (el cambio de trato a la
familia del sospechoso, la prensa…). Si bien en muchas ocasiones da la
impresión de estar “viendo” un telefilme típico y tópico, en el que no se
aportan novedades ni un tratamiento original, el oficio y la experiencia del
autor logran sorprender (hay un giro más o menos inesperado transcurrido poco más de un tercio de la obra) y mantener un creciente interés por saber cómo se
resolverá todo.
En
la parte protagonizada por Holly Gibney, que entra de lleno en lo fantástico y
sobrenatural, dándolo por real (ha tenido amplia experiencia previa), se
agradece la reticencia inicial del resto de los personajes, en especial Ralph,
a creer en la naturaleza no humana del Visitante, o la mera existencia de algo
así, lo que se usa tanto para introducir
algunas leyendas, en especial de origen hispano, con mención al vampirismo,
como para justificar que pueda actuar impunemente.
La
continua muestra de la peculiar personalidad de Holly, junto a la repetición y
reinterpretación de hechos conocidos, cierta previsibilidad (es fácil adivinar
qué personajes son prescindibles) o los capítulos protagonizados por Hoskins,
enemigo de Anderson, (cuyo rol se define como el de un Renfield, o Igor),
logran que la recta final de la historia, incluido el desenlace, largo y no del
todo satisfactorio, algo habitual en el autor, pierda fluidez respecto al
comienzo.
En
resumen, “El visitante” es una novela
bien redactada y estructurada, con momentos de interés e intriga, mejor en su
primera mitad (enfocada en el desarrollo del misterio y los personajes,
“realista” e “intimista”) y más floja en la segunda (pasajes alargados para
crear expectativas) Se lee con interés la mayor parte del tiempo y es
entretenida, aun sin aportar novedades al género (ni como misterio ni como fantástica).
No es la mejor obra de Stephen King... tampoco es la peor.
***T***
¿Qué te ha parecido la reseña? ¿Te apetece leer este libro? ¿Ya lo
has leído? (Los comentarios están moderados con lo cual tardan un poco en
salir. El blog no se hace responsable de los spoilers que puedan aparecer en
los comentarios, ya que Blogger no permite editarlos. Se ruega que se ponga un
aviso si se van a mencionar. Gracias por tu opinión)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta, no seas tímido.
Y no olvides que si publicas un comentario estás aceptando nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres. Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad. Pongo esta coletilla por si acaso fuera necesario, aunque creo que no, al ser un sistema de comentarios de Blogger y no se exige poner email o nombre real. Más vale que sobre que no que falte. No publiques urls ni emails.
Responsable de los datos: M.C. Mendoza (contacto en política de privacidad)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)